Más Información

Gutiérrez Luna acusa que Cabeza de Vaca es cuidado por 36 policías con cargo al erario; reporta gasto de casi 2 mdp al mes

Azucena Uresti denuncia acoso y espionaje de Noroña tras filtración de datos privados; “es un acumulador de mentiras”, señala

Sheinbaum invita a la CIRT a reunirse con Comisión para la Reforma Electoral; revisarían tiempos de partidos en elecciones

CNTE arranca movilizaciones para este 13 de noviembre en la CDMX; se deslinda de marcha de la Generación Z

Gobierno de Nuevo León aclara que Nvidia no invertirá en la entidad, sino la compañía Cipre Holdings

Reanudan "Operación Sable" en Juchitán, Oaxaca, tras aumento de violencia y asesinato de la niña Noelia Daylen
Por mayoría calificada, el Pleno de la Asamblea Constituyente determinó que los comerciantes ambulantes si serán reconocidos en la Constitución de la Ciudad de México, aunque con limitantes.
Después de discutir una decena de reservas, los diputados constituyentes acordaron avalar con 66 votos a favor, 8 en contra y cero abstenciones que los ambulantes podrán ejercer su actividad en zonas especiales de comercio y cultura popular en los términos que defina la ley.
Los constituyentes avalaron que la ley secundaria que habrán de elaborar los diputados locales será la que determine los mecanismos para un proceso gradual de regularización, formalización y regularización en materia urbana de espacio público, fiscal, de salud pública y de seguridad social.
“Queremos todos un espacio público ordenado, limpio, digno, accesible y estimulante que permita generar también bienes culturales. El espacio público de calidad es así el fundamento de cohesión, de calidad de vida y de una intensa vida pública en la Ciudad”, sustentó el constituyente de Nueva Alianza, Gabriel Quadri.
Esthela Damián Peralta, de Movimiento Ciudadano, subió a tribuna para exponer que era obligación de los constituyentes atender la exigencia de los comerciantes también en el tema de prestaciones sociales.
Argumentó que por años, representantes de este sector habían buscado su incorporación activa en el aparato económico aportando la parte tributaria que les corresponde.
No obstante, demandaban que la Ciudad ofreciera la oportunidad de tener prestaciones sociales como pensión, acceso a una vivienda digna y servicios de salud, entre otros.
cg
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]








