Más Información

Giran orden de aprehensión contra líderes de “La Barredora” en Tabasco; entre ellos el exsecretario de Seguridad

"México ya está en negociaciones" con EU, afirma Ebrard tras anuncio de Trump de arancel de 30%; señala "un trato injusto"

Ovidio Guzmán se declara culpable y se vuelve testigo colaborador, ahora cantará lo que sabe del narco

"Si abrimos la ventana de censura, ¿después qué sigue?"; David Aponte descarta eliminar columna de Héctor De Mauleón sobre huachicol en Tamaulipas

Todo listo para el Medio Maratón CDMX 2025; prevén reunir a más de 30 mil corredores este domingo 13 de julio
metropoli@eluniversal.com.mx
A través de redes sociales y servicios de mensajería instantánea circularon convocatorias para realizar saqueos masivos a tiendas departamentales, tomas de establecimientos recaudadores de impuestos y prestaservicios, así como bloqueos a principales vialidades de la Ciudad de México y el Estado de México, de las cuales sólo unas cuantas recibieron respuesta de los capitalinos y mexiquenses.
Algunos de los llamados, emitidos por agrupaciones radicales de izquierda y por grupos de activistas en contra del gasolinazo, exhortaron a saquear comercios Soriana, Coppel, Oxxo, Walmart, Aurrera y similares, mientras otras más hicieron un llamado a la protesta simbólica de carácter pacífico en establecimientos de prestadores de servicios y concesionarios.
Las convocatorias circularon mayormente vía Facebook, a través de eventos públicos dirigidos a usuarios en general y por medio de WhatsApp, mediante imágenes.