Más Información

Padres de los 43 acusan que se dejaron caer líneas de investigación por el uso de tecnología; se van tristes y decepcionados: Isidoro Vicario

FGR designa a Ricardo Sánchez Pérez como nuevo fiscal de Derechos Humanos; sustituirá a Sara Irene Herrería

Manifestantes acuden a "nueva Corte" para que resuelvan sus demandas; "les dimos el voto, es la casa del pueblo", dicen

Se reúne Alejandro Moreno con congresista del Partido Republicano en EU; "siempre a favor de construir la mejor relación", dice

Por tormenta tropical Lorena, AICM alerta de posibles afectaciones en vuelos; sugiere a usuarios contactar a aerolíneas

En rodada convocada por Sandra Cuevas se aplicó el Reglamento de Tránsito: Pablo Vázquez; niega que acción haya sido contra exalcaldesa
La Secretaría de Obras y Servicios (Sobse) informó que el Hospital General de Cuajimalpa poseerá elementos sustentables que permitirá diversas reducciones en el uso de energía y agua.
Los tres niveles y sótano que darán forma al inmueble contarán con iluminación LED, con el objetivo de ahorrar el consumo de energía eléctrica en hasta 25 por ciento al interior del inmueble; mientras que, al exterior, el ahorro será del 10 por ciento, debido a que las luces sólo operarán en horarios nocturnos.
Por otra parte, el agua tibia que se utilice en este nosocomio se regulará por celdas solares que estarán conectadas a un sistema de calentamiento; su uso permitirá ahorrar anualmente el 30 por ciento del consumo de combustibles con los que regularmente se calienta el líquido.
En este inmueble también será habilitado un sistema de sensores de presencia, el cual ofrece un ahorro de hasta 20 por ciento en la energía que se consume en un hospital de estas características.
Este sensor enciende los puntos de luz cuando detecta el desplazamiento de las personas y al no tener señales físicas se apaga de inmediato.
Para optimizar el consumo de agua, la Sobse instalará una planta de tratamiento de aguas residuales y un sistema de captación pluvial, con los que se podrá ahorrar el consumo de líquido potable hasta en 50 por ciento. El agua de lluvia se aprovechará para el riego de las áreas verdes.