Más Información

Caso Teuchitlán: Declaran culpables de 3 delitos a los 10 detenidos por crematorio clandestino en rancho Izaguirre

Julio César Chávez Jr. no comparece en audiencia en Los Ángeles; abogado dice que no sabe si sigue en EU

Actriz Viola Davis reconoce ayuda de Sheinbaum por inundaciones en Texas; "después de todo el odio, todo el racismo"

Artículo 19 exige investigación por presunto soborno de empresarios israelíes a Peña Nieto; condena uso gubernamental de Pegasus

Aseguran 15 millones de litros de combustible; Harfuch señala que es el decomiso de hidrocarburo más grande del sexenio
La Comisión Nacional de Seguridad (CNS), por medio del Servicio de Protección Federal, recibió una certificación por la igualdad laboral y no discriminación dentro de la institución.
Al encabezar el evento en el Centro de Adiestramiento Regional de la Secretaría de la Defensa Nacional, el comisionado Renato Sales Heredia destacó la certificación con la Norma Mexicana para la Igualdad Laboral y No Discriminación.
Sales Heredia mencionó que la presencia femenina dentro de los guardas alcanza un porcentaje superior al 35 por ciento; “en 2009 contábamos con 796 elementos, se daba servicio a 45 inmuebles. Hoy se da servicio a más de 100 inmuebles, 125, y en el servicio somos cinco veces más, se ha quintuplicado el estado de fuerza”.
En su oportunidad, el Comisionado del Servicio de Protección Federal, Alfonso Ramón Bagur, agradeció el apoyo brindado por la Defensa Nacional, las embajadas de Brasil, Canadá, Colombia, Estados Unidos, Francia, Perú y Rusia, quienes han capacitado a 244 guardas en temas como Liderazgo Ejecutivo, Seguridad Avanzada en el Terreno y Protección de Infraestructura e Instituciones Públicas.
Por otra parte el general Arturo González García, Comandante de la 23 Zona Militar, exhortó a los elementos egresados a que “apliquen los conocimientos y habilidades adquiridos y sean ustedes ejemplo a seguir y ciudadanos modelo como los que se requiere actualmente en la sociedad”
Cabe señalar que el Servicio de Protección Federal proporciona el servicio de protección, custodia y vigilancia en cuando menos 19 entidades del territorio nacional.
Sus responsabilidades van desde vigilar cientos de kilómetros de líneas de ferrocarril y minas, dar protección a funcionarios, además de resguardar las sedes de las instituciones del Gobierno de la República y custodiar infraestructura estratégica.