Más Información

CNTE vuelve a las calles en CDMX en exigencia de demandas en "nueva fase"; no descartan otro plantón en el Zócalo

Tras desaparición de Coneval, organizaciones crean Consorcio; dará seguimiento a medición de la pobreza y evaluación de política social

Cierre de frontera al ganado mexicano deja pérdidas entre 5 y 11 millones de dólares diarios: CNA; pérdidas ascenderían a 30 mdd

Trabajador muere tras quedar sepultado por talud en una construcción en la GAM; deslave fue por reblandecimiento del terreno
El jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, firmó un Memorándum de Entendimiento para replicar el programa El Médico En Tu Casa con la Escuela de Medicina Keck de la Universidad del Sur de California (USC).
Esta firma permitirá trabajar en el desarrollo de un esquema de atención con enfoque en la población latina, el grupo poblacional más grande en todo el estado de California.
“Poder estar aquí, en la Universidad del Sur de California, representa una gran oportunidad de tener contacto con la investigación que tiene en materia de salud mental”.
“De un trabajo que el próximo año estaremos haciendo en la Ciudad de México de manera muy importante que es la capacitación de cuidadores. Es algo que se ha olvidado”, afirmó Miguel Ángel Mancera.
En entrevista, el mandatario capitalino dijo que, entre los beneficios del programa, está la reducción de diabetes en la población.
El programa se ha replicado en México en Michoacán, Sinaloa, Tlaxcala, Durango, Chiapas, Tabasco, Nuevo León y Chihuahua.
También en otras ciudades del mundo como Medellín y Bogotá, Colombia; Cuba, Dubái y Kuwait, Guatemala, Kiev, Ucrania; Vilnius, Lituania; las provincias de China, Anhui, Shanxi y Henan y Sao Paulo, Brasil.
La estrategia nació en la Ciudad de México como un proyecto piloto para reducir los índices de mortalidad por embarazos, hoy, El Médico En Tu Casa es un programa garantizado por la Ley de Salud capitalina.
Hasta el momento, las brigadas del Médico En Tu Casa han visitado dos millones 640 mil hogares y han sido atendidos más de 258 mil personas en condiciones vulnerables.
Se tienen registradas más de 28 mil 300 mujeres, de las cuales, 3mil 539 presentaban un embarazo de alto riesgo.
ahc