Más Información

CNTE vuelve a las calles en CDMX en exigencia de demandas en "nueva fase"; no descartan otro plantón en el Zócalo

Tras desaparición de Coneval, organizaciones crean Consorcio; dará seguimiento a medición de la pobreza y evaluación de política social

Cierre de frontera al ganado mexicano deja pérdidas entre 5 y 11 millones de dólares diarios: CNA; pérdidas ascenderían a 30 mdd

Trabajador muere tras quedar sepultado por talud en una construcción en la GAM; deslave fue por reblandecimiento del terreno
En diciembre, además de las tradicionales fiestas navideñas, un acontecimiento tiene lugar en el norte de la Ciudad de México: La peregrinación a la Basílica de Guadalupe.
Cada año, devotos de la Virgen de Guadalupe arriban a la capital del país para rendir honores a una de las figuras religiosas más representativas del país.
A propósito de la celebración, Protección Civil presentó algunas recomendaciones a fin de evitar problemas y situaciones de riesgo a los creyentes.
Si las familias acuden a la Basílica, es imprescindible no perder de vista a niños y adultos mayores, ya que mucha gente llega al sitio los extravíos son comunes.
Durante las peregrinaciones, ya sean a pie o en bicicleta, autoridades piden atravesar con atención calles y avenidas.
Las señales de vialidad deben ser respetadas a toda costa.
Los ciudadanos deben atender las recomendaciones de las autoridas, asimismo, pueden acudir a éstas en caso de algún problema.
La Basílica de Guadalupe se encuentra al norte de la Ciudad de México, en la delegación Gustavo A. Madero.
Para llegar la sitio, los peregrinos pueden utilizar la Línea 6 del Metro del Sistema de Transporte Colectivo Metro, que corre de las estaciones Rosario a Martín Carrera, y bajar en la estación La Villa-Basílica.
La ciudadanía también puede transbordarse en la Línea 6 del Metrobús, que correo de las estaciones El Rosario a Villa de Aragón, y bajar en la estación La Villa.
jlcg