Más Información

AMLO y Sheinbaum vs narcoabogados; la vez que López Obrador amagó con demandar al defensor de García Luna

Claudia Sheinbaum se reúne con Lorenzo Simonelli, CEO de Baker Hughes; "hay confianza en nuestro país", afirma

Claudia Sheinbaum respalda a actores de doblaje y locutores; atenderá a la búsqueda de un esquema de protección frente la IA

La columna de huachicol que lo desató todo; cronología del intento de censura contra de Mauleón y EL UNIVERSAL
Empujones, gritos y aglomeraciones en las horas pico en el Sistema de Transporte Colectivo Metro desaparecieron en la estación Balderas de la Línea 1 del Metro, dirección Observatorio, gracias a la implementación de un programa piloto inspirado en la organización de las colonias de hormigas.
El proyecto encabezado por el doctor Gustavo Carreón, del Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas (IIMAS), de la UNAM, inició oficialmente el domingo 4 de diciembre.
La noche del sábado se instalaron los señalamientos de vinil plastificado resistente, en los que se pueden ver la leyenda “área de espera” y los colocaron en los costados de las puertas.
Este ejercicio es el resultado de más de dos años de investigación.
Originalmente, la instalación sería en la estación Pino Suárez, pero se desestimó por los trabajos de remodelación que la Dirección del STC. En su lugar, ofrecieron la estación Balderas.
El proyecto está basado en una simulación computacional que indicaba que los flujos de ascenso y descenso se podían regular.
Fue ganador del Premio a la Innovación tecnológica Ing. Juan Manual Ramírez Caraza 2014 y esta formado, por los doctores Gustavo Carreón, Carlos Gershenson, Luis Pineda y Jorge Zapotecatl.