Más Información
Canciller De la Fuente dialoga con su homóloga de Canadá, Mélanie Joly; revisan prioridades compartidas del T-MEC 2026
Comité del PJ busca ayuda de la Suprema Corte para decidir si continuar con elección judicial; esperan resolución
INE aprueba catálogo de infracciones para candidaturas de elección judicial; destacan actos anticipados de campaña
San Lázaro recibe reforma de Sheinbaum para prohibir maíz transgénico; busca conservar equilibrio ecológico y cultural
El Partido Acción Nacional (PAN) en la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México se opondrá por todas las vías legales a la aplicación de la “plusvalía” como un nuevo impuesto a favor del gobierno capitalino.
En un comunicado, el coordinador panista Santiago Creel Miranda sostuvo que aprobar lo planteado en la propuesta original del proyecto de Constitución de la Ciudad de México será altamente lesivo para la población, pues atenta contra la propiedad privada.
El documento enviado a los Constituyentes el 15 de septiembre pasado plantea en el Artículo 21, inciso C, fracción 7, que la plusvalía de un inmueble será parte de la riqueza pública del gobierno capitalino y se usará para restaurar ecosistemas y zonas degradadas.
Creel Miranda subrayó que si se permite que “el Estado, en este caso la Ciudad de México, se adueñe de lo accesorio, es decir de los incrementos al valor del suelo, sería tanto como permitir una intervención del gobierno en el derecho a la propiedad privada”.
Anticipó que por ello el partido blanquiazul pugnará no sólo porque esa propuesta no prospere, sino porque en la Constitución de la Ciudad “se establezca con toda precisión el derecho a la propiedad como un derecho fundamental que debe tener todo ser humano”.
En su oportunidad, el presidente del PAN en la Ciudad de México y diputado constituyente, Mauricio Tabe, indicó que su partido cuidará que el predial se use en servicios públicos y sea a través de éste como se capten las plusvalías y no se inventen impuestos.
Al respecto, el también constituyente panista Federico Döring recordó que el gobierno de la ciudad intentó aplicar ese gravamen desde la legislatura anterior de la Asamblea capitalina.
Opinó que la plusvalía, como la pretende aplicar constitucionalmente el gobierno de la ciudad, se convierte en un doble tributo que además es poco claro, porque no se sabe cómo lo hará.
jlcg