Más Información

Él es Roberto Blanco Cantú, "El Señor de los Buques", ligado al tráfico de huachicol a través de Mefra Fletes; continúa prófugo

Embajada de EU alerta por falsa ruta migrante en TikTok para llegar a Los Ángeles; señala a "Los Trejos de Nuevo Laredo"

Buscadoras, académicos, morenistas y excomisionados... estos son los 27 perfiles que buscan encabezar la Comisión Nacional de Búsqueda

Reforma a Ley Aduanera llega a San Lázaro; van por restablecer aranceles a importación de mercancías

Frente frío 3 y ciclón "Mario" provocarán lluvias desde este miércoles hasta el sábado; estos son los estados afectados

Tras la detención de la viuda e hija de "El Ojos", ¿quiénes son los más buscados en CDMX? La FGJ ofrece recompensa
metropoli@eluniversal.com.mx
Durante 2016, en las Comunidades de Tratamiento para Adolescentes se han registrado 137 hechos violentos, como agresiones entre internos, autolesiones y ataques a personal técnico, informó la Dirección General de Tratamiento para Adolescentes de la Ciudad de México (DGTPA).
De acuerdo con la dependencia, en la Comunidad de Tratamiento Especializado para Adolescentes (CTEA) de San Fernando, donde hay 50 internos, se registraron 58 agresiones entre los mismos jóvenes, 31 autolesiones y 18 agresiones de adolescentes a personal técnico.
En esta comunidad hubo conflictos los días 4 y 10 de mayo y el 12 de agosto. El último se debió a que un grupo de internos pretendió impedir el paso a personal administrativo y de seguridad del lugar en uno de sus tres patios, lo que desembocó en un forcejeo, por lo que se activaron los protocolos de actuación para el restablecimiento de las condiciones de paz, seguridad y orden.
Tras estos hechos, 12 guías técnicos resultaron con lesiones, y requirieron de traslado a hospital, mientras que ninguno de los jóvenes internos en la Comunidad de San Fernando resultó con lesiones graves.
El informe de la DGTPA resalta que las principales causas que generan este tipo de conflictos son la falta de presupuesto para la atención integral de los jóvenes, el insuficiente personal especializado, la inadecuada preparación del personal de seguridad, el entorno social violento familiar y el consumo de drogas.
San Fernando se ha convertido en el espacio donde llegan adolescentes con perfiles delincuenciales más graves, homicidas, secuestradores y asaltantes con arma de fuego. En los otros centros se registra un número menor de incidentes.
“Nos han estado llegando perfiles más altos, más complicados, y esto hace que se genere una dinámica diferente, actualmente se ha convertido un reto es su perfil; hemos tenido ingresos de chavos nuevos con delitos que antes no se observaban, algunos involucrados con el crimen organizado, con un historial con delitos de alto impacto”, explicó Elisa Lavore Fanjul, titular de la DGTPA.
Refirió que ante esta coyuntura, la Dirección de los Centros de Adolescentes en conflicto con la ley ha solicitado cambiar el perfil de los guías, quienes son jóvenes, recién egresados de la academia y no representan autoridad para los internos, quienes incluso los ven como sus iguales.