Más Información

Mario Delgado admite en la mañanera su visita a Portugal; "viajé a Lisboa con mi dinero y sin descuidar mis responsabilidades", dice

Los clavadistas mexicanos Osmar Olvera y Juan Celaya brillan en Mundial de Deportes Acuáticos; conquistan medalla de plata

Cuatro jóvenes obtienen puntaje perfecto en examen de ingreso a la UNAM; “el esfuerzo rindió frutos”, festejan

Lo que sabemos del caso de los hermanos mexicanos detenidos en Alcatraz Alligator; ya están en México sin cargos

"¿Quién decide si un lugar es lujoso o no?"; Fernández Noroña defiende a Andy López Beltrán por vacaciones en Tokio

Estudiante golpea a maestro dentro de universidad en Hidalgo; alumnos ya se habían quejado con el rector
david.fuentes@eluniversal.com.mx
Gracias a las redes sociales, este año se evidenciaron al menos tres modus operandi diferentes de las bandas que se dedican al robo a casa habitación, principalmente en colonias de clase media alta en Miguel Hidalgo, Cuajimalpa y Coyoacán, lo que también marcó un repunte en este delito, que ha decir de las propias autoridades investigadoras, no se denunciaba.
De las modalidades evidenciadas la que más se practica, por ejemplo, en Lomas de Chapultepec y Coyoacán, es donde los delincuentes se hacen por empleados delegacionales o empresas como CFE para obtener información de cuántas personas hay en el domicilio y sus horarios. Con esta modalidad se denunciaron al menos cinco robos.
La segunda, de acuerdo a denuncias públicas y en la procuraduría, fue la de los colombianos.
Estos se hacen pasar por empresarios importantes y rentan departamentos lujosos principalmente en sectores exclusivos de Polanco, se hacen “amigos” de los vecinos y esperan el momento justo para robar.
Aunque líderes de ésta célula criminal fueron detenidos al igual que cinco integrantes —entre ellos dos mujeres—, la manera de operar fue adoptada por cómplices prófugos; el caso más reciente se denunció en septiembre pasado cuando dos departamentos de un edificio exclusivo fueron saqueados.
En tercer lugar lo ocupó el robo con violencia. En este caso los ladrones seleccionan una vivienda y a las víctimas —en su mayoría mujeres o jóvenes— a quienes mediante la portación de armas de fuego, irrumpían en el domicilio y en cuestión de minutos se robaban todos los objetos de valor y de venta rápida en el mercado negro.
Esta modalidad se extendió a la delegación Benito Juárez.
Durante este año la procuraduría detuvo a 15 asalta casas, y desmanteló cinco bandas que operan en la Ciudad desde 2014. De los arrestados, cinco son colombianos y el resto mexicanos, pues para diversificarse los lídederes dejaron de importar a delincuentes sudamericanos y sumaron a mexicanos, lo que permitió que siguieran operando.
Lo robado se empeña en giros de este rubro en el Centro.
Todo lo referente a teléfonos celulares y tecnología es vendido en locales ubicados en el Eje Central, donde este año también se realizó un operativo donde se decomisaron 5 mil teléfonos celulares que aparentemente fueron robados.