Más Información

Víctimas rechazan disculpa de Francisco Garduño por tragedia en Ciudad Juárez; "fue obligada", acusan

Adán Augusto niega que haya omitido declaración de 79 mdp; afirma que es “ataque de la derecha conservadora”

Se cumplen 11 años de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa; padres marchan en la CDMX, sigue aquí el minuto a minuto

Citan a contralmirante Fernando Farías, implicado en red de huachicol, en el Altiplano; debe acudir o perderá suspensión de orden de captura

Fiscalía capitalina confirma que influencer venezolana Angie Miller, reportada como desaparecida, está detenida en Tlalnepantla

Activan doble alerta por vientos fuertes en 6 alcaldías de CDMX; en esta demarcación las rachas podrían alcanzar 69 km/h
johana.robles@eluniversal.com.mx
La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) capitalina ha pagado a la empresa Autotraffic, encargada de imponer multas de tránsito a través de las cámaras de fotomultas, la cantidad de 64.3 millones de pesos, a un año de que entró en vigor el Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México.
De acuerdo con información obtenida vía transparencia, la dependencia capitalina indicó que desde que se inició la aplicación de las fotomultas hasta el 8 de noviembre de 2016, ese es el monto que se le ha entregado a la empresa que opera los aparatos.
De acuerdo con el contrato, la SSP debe entregar un pago fijo a Autotraffic de 46% por cada multa que sí se cobra.
En ese sentido, se puede desglosar que la Secretaría de Seguridad Pública capitalina ha obtenido aproximadamente 74 millones de pesos. Cabe recordar que el gobierno de la Ciudad de México condonó la primera multa a los infractores; además si la sanción se paga en los primeros 10 días naturales tras haber sido notificado el automovilista, se condona 80% del cobro.
EL UNIVERSAL pidió en esa misma solicitud de información conocer el monto económico que obtiene la SSP capitalina, pero la respuesta fue que ese dinero ingresa directamente a la Tesorería de la Ciudad de México, adscrita a la Secretaría de Finanzas.
La aplicación de fotomultas de la Ciudad de México desencadenó molestia entre los automovilistas y diputados locales acusaron opacidad en el manejo del cobro pues se subrogó el servicio a una empresa particular.
De acuerdo con el contrato y anexo, que se encuentran en la página de internet de la SSP capitalina, cuya vigencia va de septiembre de 2015 al 31 de diciembre de 2017, se estipula que en el primer año el monto máximo por fotomultas podía ser de 25 millones 121 mil 400 pesos; en 2016 la cantidad sería de 75 millones 885 mil 639.91 pesos y para 2017 la proyección de recaudación es de 67 millones 849 mil 270.72 pesos; El total, en ese lapso, sumaría 168 millones 856 mil 316 pesos; pero no hay cifras probadas.
Cuando se dio a conocer el contrato se habló de una inversión de 106 millones de pesos y que se recuperaría en 5 años, pero la SSP rechazó ese monto pues aseguró que la inversión corre a cargo de la empresa.
Principales faltas. A través de transparencia, la SSP detalló que hasta el 8 de noviembre pasado se aplicaron 741 mil 022 fotomultas, de las cuales, la mayoría, 313 mil 541, es por no respetar la luz roja del semáforo; le sigue dar vuelta prohibida con 147 mil 275 multas; invadir la zona de motocicletas con 138 mil 808 multas; e invadir la zona peatonal con 130 mil 016.
Según datos de la SSP capitalina, en el 4to Informe de Gobierno que entregó a la Asamblea Legislativa de la Ciudad de México, en la capital del país operan 52 dispositivos ubicados en 40 vialidades estratégicas y en 10 corredores de transporte público confinados. La SSP ha aclarado que las fotomultas no sancionan rebasar los límites de velocidad.