Más Información

Sheinbaum y Hacienda: Impuesto para videojuegos violentos, para atender a las causas; “no es un tema recaudatorio”

Paquete Económico 2026: Endurecen sanciones en materia de comercio exterior; aplicarán embargo precautorio de mercancías

Calderón condena que Ken Salazar no hizo nada contra la “demolición” del Poder Judicial; “ocurrió frente a sus narices”

Él es Roberto Blanco Cantú, "El Señor de los Buques", ligado al tráfico de huachicol a través de Mefra Fletes; continúa prófugo

Familiares despiden a víctimas de accidente en Atlacomulco; exigen justicia tras choque de tren y autobús
david.fuentes@eluniversal.com.mx
Debido a errores técnicos al momento de interpretar la justicia, el nuevo Sistema Penal Acusatorio podría reformarse y tener algunos ajustes, adelantó el presidente del Tribunal Superior de Justicia local, Édgar Elías Azar.
El magistrado explicó que esto, fue resultado de un análisis que hicieron especialistas donde encontraron algunos aspectos complejos al momento de su aplicación, por lo que ya se tiene lista una serie de propuestas de reforma, aseguró Elías Azar.
“Ya tenemos un código, ya lo dejamos respirar, ya lo aplicamos ya está caminando en muchos estados, ¿necesita ajustes ese código? sí, sí los necesita; el jefe de gobierno tuvo razón en el comentario.
“Nosotros tenemos un listado de sugerencias de reforma que ya le fueron entregadas al consejero Jurídico del jefe de gobierno y también al consejero Jurídico de la República”, detalló.
El presidente magistrado dejó en claro que el espíritu de las eventuales iniciativas de reforma que podrían ser abordadas en el próximo período ordinario de sesiones del Congreso de la Unión, tienen como objetivo mejorar el marco jurídico y, sobre todo, no dejar lagunas legales que puedan ser utilizadas por abogados o delincuentes para sacar provecho de las leyes.
“Por ejemplo, quitar algunas apelaciones, que los Tribunales Colegiados están pidiendo que se transcriban literalmente las audiencias, si eso se hace y sigue siendo así va a dar al traste con la reforma penal.
“Caemos en la oralidad o caemos en la justicia escrita, este cambio va a ser paulatino, el tema de la oralidad no camina rápido, es lento y la gracia es que no se estanque, que no se estacione”, continuó.
Sin embargo, reconoció que el catálogo de delitos en los que el imputado debe estar privado de la libertad es muy corto con el nuevo modelo penal, lo que puede entenderse como “puerta giratoria” a los delincuentes, haciendo referencia a las palabras del jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera, quien en días pasados cuestionó los resultados de la nueva reforma.
Aunado al malestar de la sociedad, quien hasta el momento no ha mostrado satisfacción en los casos llamados de alto impacto, sobre estos temas explicó que el Ministerio Público se ve en la necesidad de convencer al juez mediante la argumentación para que el implicado no goce de libertad provisional, es decir, no es responsabilidad de uno u otro sino de la misma reforma en la materia.