Más Información

Él es Roberto Blanco Cantú, "El Señor de los Buques", ligado al tráfico de huachicol a través de Mefra Fletes; continúa prófugo

Embajada de EU alerta por falsa ruta migrante en TikTok para llegar a Los Ángeles; señala a "Los Trejos de Nuevo Laredo"

Buscadoras, académicos, morenistas y excomisionados... estos son los 27 perfiles que buscan encabezar la Comisión Nacional de Búsqueda

Reforma a Ley Aduanera llega a San Lázaro; van por restablecer aranceles a importación de mercancías

Frente frío 3 y ciclón "Mario" provocarán lluvias desde este miércoles hasta el sábado; estos son los estados afectados

Tras la detención de la viuda e hija de "El Ojos", ¿quiénes son los más buscados en CDMX? La FGJ ofrece recompensa
dianafuentes@eluniversal.com.mx
Ante la falta de consensos para la aprobación de la Ley de Amnistía en la Asamblea Legislativa, los diputados locales de Morena determinaron llevar su lucha a la Constituyente para apelar que en la Constitución de la Ciudad de México no se criminalice la protesta.
Hace 11 días el pleno de la Asamblea Legislativa aprobó regresar a comisiones el proyecto de decreto que otorga amnistía a quienes purgan una sentencia derivada del ejercicio de la libertad de expresión y manifestación.
El líder de la bancada de Morena, César Cravioto, junto con otros asambleístas, acudieron ayer a la Casona de Xicoténcatl para denunciar que por instrucciones del jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera, se determinó echar para atrás dicha ley.
“Nos dicen que hay que revisar cómo es que pueden salir de la cárcel los presos políticos, estamos empujando a que vuelva a subir al pleno y en el‘inter’ el PRD plantea la derogación de los artículos que criminalizan la protesta social, por eso llamamos al diputado priísta Israel Betanzos a que descongele iniciativa que ya presentó Morena porque no es posible que cuando las subimos las congelan”, dijo Cravioto.
Por el momento hay cuatro presos políticos Abraham Cortés Ávila, Jesse Alejandro Montaño, Fernando Sotelo y Luis Fernando Bárcenas Castillo, quienes mantienen huelga de hambre desde hace unos días.
Wendy de la Rosa, dirigente de la Coordinadora Primero de Diciembre y familiar de presos políticos, aseguró que en el caso de los presos políticos se han violado sus derechos.
“Exigimos la reparación integral del daño para que se castigue a los policías, garantías de repetición, cumplimiento de recomendaciones, derogación de artículos, protocolo de contención y que se haga una ley de víctimas que integre a ciudadanos y defensores de derechos humanos”.