Más Información

Vamos a trabajar para hacer una Suprema Corte diferente: Hugo Aguilar; adornan el Máximo Tribunal con arco floral

Sheinbaum destaca reforma judicial y relación con EU; así fue el mensaje por el Primer informe de gobierno

Nuevos ministros participan en ceremonia de purificación; "Corte no será guiada por el poder y el dinero", asegura Hugo Aguilar

Fernández Noroña cuestiona a alcalde de Tepoztlán por cobrarle impuestos; "es un incompetente", dice

Rinden protesta 137 jueces y magistrados en la CDMX; autoridades lo califican como un hecho histórico
metropoli@eluniversal.com.mx
De nuevo un grupo de encapuchados bloquearon la circulación de la avenida Insurgentes Sur. Los sujetos exigieron la liberación de Luis Fernando Sotelo, quien junto a otros 19 hombres, incendió una unidad del Metrobús y la estación Ciudad Universitaria en 2014.
A las 10:39 horas, 10 personas con el rostro cubierto arribaron a Insurgentes entre Eje 10 Sur y Periférico, y con lonas en manos detuvieron la circulación de ambos sentidos de la vialidades, permanecieron 20 minutos, después se restableció la circulación de la avenida.
Debido a la presencia de manifestantes en Insurgentes Sur, la Línea 1 del Metrobús, que va de Indios Verdes a El Caminero, cerró las estaciones: La Bombilla, Doctor Gálvez, Ciudad Universitaria, Centro Cultural Universitario y Perisur.
El pasado 12 de octubre, un grupo autodenominados anarquistas incendió una unidad de Metrobús sobre Insurgentes, en protesta para exigir la liberación de dos jóvenes procesados por los delitos de ultrajes a la autoridad y ataque a la paz pública.
Buscan eliminar delitos. El PRD en la Asamblea Legislativa propuso eliminar del Código Penal los delitos de “ultrajes a la autoridad” y “ataque a la paz pública”, tal como lo había propuesto la titular de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, Perla Gómez Gallardo.
El diputado del sol azteca Mauricio Toledo presentó una iniciativa para derogar los artículos 287 y 362 del Código Penal, pues aseguró que son ambiguos y han sido utilizados por algunas autoridades de manera indebida.
Recordó que apenas el jueves de la semana pasada se aprobó una moción suspensiva para regresar a comisiones el proyecto de Ley de Amnistía de la Ciudad de México que impulsaba Morena, pues se consideró que no atendería “el tema de fondo y carecía de validez técnica”.
La ómbudsperson capitalina refirió que estos delitos son utilizados para criminalizar la protesta social e inhiben la libertad de manifestación.