Más Información

Omar Reyes Colmenares, de dirigir Interpol a encabezar la UIF; la trayectoria del hombre cercano a Harfuch

Grupo armado irrumpe en agencia de autos y se lleva 6 unidades en Morelos; sometieron y amarraron a los vigilantes

Alito Moreno llama “pen...” a Noroña y “narcosenador” a Adán Augusto; “están podridos hasta el fondo”, acusa

Fitch sube calificación de Pemex BB con perspectiva estable; calificación es por apoyo que da el gobierno, asegura Hacienda

Incendio en plaza Altabrisa de Tabasco deja 21 heridos; siniestro fue ocasionado por acumulación de gas
diana.fuentes@eluniversal.com.mx
A pesar de que existe una legislación para el manejo de los residuos sólidos, en la Ciudad de México sólo 10% de la población separa la basura, informó el líder de la bancada del Partido Verde Ecologista de México en la Asamblea Legislativa, Xavier López Adame.
Para generar mayor corresponsabilidad entre autoridades y ciudadanía, el legislador pondrá a discusión de los asambleístas una iniciativa con proyecto de decreto para reformar diversos artículos de la Ley de Residuos Sólidos para crear cuotas de reciclaje y sancionar administrativamente a personas físicas y morales que mezclen los residuos sólidos o incumplan con los planes de manejo. La cuota que pagarán se elevará en relación con la calidad y cantidad de residuos sólidos generados.
López indicó que se generan 12 mil 816 toneladas de residuos por día en la Ciudad de México; el costo promedio por tonelada de traslado de los residuos sólidos a los rellenos sanitarios más cercanos a la Ciudad es de 158 pesos sin IVA. En total da un gasto aproximado de 2 millones 027 mil 106 pesos, gasto que se realiza por no tener un relleno sanitario en la capital del país.
“Cuando existe una adecuada separación de residuos, así como una transportación diferenciada estos pueden llegar a centros de acopio en donde pueden ser tratados (...) y adquirir un mayor valor y ser susceptibles de ser incorporados nuevamente como materiales a la industria”, precisó.