Más Información

Redes de lavado de dinero y hasta secuestro; ellos son los deportistas que han sido vinculados con el crimen organizado

¿Matrimonio con fecha de caducidad? Diputado de Jalisco impulsa iniciativa de casamientos temporales

Pemex admite paro en Dos Bocas por baja calidad de crudo; refinería continúa en construcción a tres años de su inauguración

Inundaciones en Texas: Consulado de México en San Antonio recorrerá albergues para apoyar a connacionales que lo requieran

Julio Berdegué supervisa estrategia para enfrentar plaga de gusano barrenador; previo a reapertura de frontera sur
diana.fuentes@eluniversal.com.mx
Expertos en movilidad y diputados locales de Morena alertaron sobre la desaparición de 210 unidades de trolebús en la Ciudad de México para introducir autobuses eléctricos que funcionarán con baterías.
Por esta situación, emplazaron al secretario de Movilidad, Héctor Serrano, a un debate para conocer sus beneficios desde el ámbito económico y de movilidad.
Argumentaron que mientras la adquisición de una unidad de batería oscila entre los 900 mil dólares, la compra de un trolebús está en 250 mil dólares.
Al acudir a la Asamblea Legislativa de la Ciudad de México, Francisco Alvarado Arias, especialista en Sistemas de Transporte Urbano, argumentó que un autobús de baterías tiene capacidad para 60 personas, mientras un trolebús puede trasladar hasta 90 usuarios.
Recordó que el trolebús ha dado servicio todo el siglo XX, y existen unidades que cuentan con la tecnología para poder recorrer 20 kilómetros sin estar conectados.
El problema, de acuerdo con el secretario general del Sindicato de Tranviarios, Benito Bahena, es que por la falta de inversión, desde 1998 no se han adquirido unidades.
Adelantó que esta semana llevarán a cabo el foro “Por un Transporte 100 % Ecológico y Sustentable”, en el que se demostrarán los beneficios de los trolebuses.
Bahena dijo que la decisión de desaparecerlo no sólo afectará a trabajadores, sino a todos los habitantes de la Ciudad de México. “No estamos en tiempo de hacer experimentos con algo que va a ser desechable”, expresó.