Más Información
![“México tiene que poner aranceles a China”; Ontario pide frenar el tránsito de productos chinos a EU y Canadá](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/ZGBBZBDDMJACHMHWIIN57XVGZQ.jpg?auth=234553af03bef4c4a8a7f26a9133776bf2dafe4662c989c8792aff8ddab2aac3&smart=true&width=263&height=200)
“México tiene que poner aranceles a China”; Ontario pide frenar el tránsito de productos chinos a EU y Canadá
![Unión Europea promete “duras contramedidas” a los aranceles de Trump; “no quedarán sin respuesta”, afirma](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/DPWOB6IKRZDNXHGAH7CYU65AJQ.jpg?auth=26f7721c417bbcb652b777eef5a7a93f82ccda16a817d5bc034392ccb4b2e699&smart=true&width=263&height=200)
Unión Europea promete “duras contramedidas” a los aranceles de Trump; “no quedarán sin respuesta”, afirma
![Arancel de EU al acero mexicano será temporal, prevé American Society; Trump pretende poner orden en mercado siderúrgico, dice](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/7SDETJK5D5BV3MZFMAYTYSGKIY.jpg?auth=40b56817e91df02811b28db38e038e0ca1d492f5212dfe5ca7a43deb9e6e2f19&smart=true&width=263&height=200)
Arancel de EU al acero mexicano será temporal, prevé American Society; Trump pretende poner orden en mercado siderúrgico, dice
![Morena y su estrategia de afiliación; audios filtrados de “Andy” López Beltrán destapan compra de tablets](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/C6UBSBJVPRF3JOXUDCJGU5636M.jpg?auth=b572bac11a28ce1ab92ae3d13eb443ae726c39b66871a9bdec22be9a4ea3d82f&smart=true&width=263&height=200)
Morena y su estrategia de afiliación; audios filtrados de “Andy” López Beltrán destapan compra de tablets
![Juez investigado por la FGR pide a la Corte garantías para no ser sujeto a represalias; llama a ejercer con independencia](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/KUATO6J6YBBRRGXDUPIXTXV22I.jpg?auth=36968b9f3b74a61eb6c5a4c7909343c896323ca750e2303e58e83d361d7dabc6&smart=true&width=263&height=200)
Juez investigado por la FGR pide a la Corte garantías para no ser sujeto a represalias; llama a ejercer con independencia
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) en la Ciudad de México, Salomón Chertorivski, aseguró que existe un consenso político para aumentar el salario mínimo y adelantó que se trabaja en un gran acuerdo nacional al respecto.
“Hoy la Coparmex públicamente declaró que no sólo es conveniente, sino impostergable, el incremento de 89 pesos, y después seguir insistiendo hasta llegar a la línea de bienestear”, afirmó al participar en el Curso de Especialización sobre Salario Mínimo que se impartió en la UNAM.
Afirmó que con esta definición de los empresarios a favor del primer incremento salarial, “estoy casi cierto que vamos a ver en diciembre el primer incremento de a de veras, en 37 años, del salario mínimo”.
El titular de la Sedeco precisó que la política de recuperación del salario mínimo tiene que ser gradual, moderada y monitoreada por lo que, reiteró, el primer peldaño es aumentar el salario mínimo a 89.01 pesos diarios, que es la canasta alimentaria difundida por Coneval, con un costo de mil 335 pesos por persona.
El funcionario capitalino celebró el anuncio de la Coparmex por lo que consideró que el aumento al salario mínimo es una victoria intelectural “a favor de los que menos tienen y nos permitirá darnos cuenta de que sí podemos ponernos de acuerdo”.
Adicional a la propuesta, explicó, una política de ingresos de recuperación de ingresos debe contemplar, como primer medida, la desindexación del salario mínimo como unidad de referencia y medida de diversos precios y variables ajenas al mercado laboral, reforma que ya cumplió el Congreso mexicano. Asimismo, añadió el Secretario de Desarrollo Económico, “se debe reconstruir o remover la Comisión Nacional de Salarios Mínimos para contar con una institución dotada de autonomía, institucionalidad, representatividad, capacidad técnica y transparencia”.
Se pronunció por integrar una comisión interinstitucional que dé seguimiento a la implementación de una nueva política de recuperación del salario mínimo, que podría estar conformado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía; Secretaría del Trabajo y Previsión Social; Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social y Banco de México.