Más Información

Corte aplaza revisión de cobro de impuesto de 2% a repartidores de Uber, Didi, Rappi; trabajadores se manifiestan

Corte rechaza analizar amparo sobre corridas de toros en CDMX; seis ministros se pronuncian en contra de atraer el proyecto

Diputados reciben iniciativa de Ley de Aguas propuesta por Sheinbaum; proyecto establece un fondo de reserva de aguas nacionales

"No hay noticias" sobre extradición de Tomás Zerón, dice Embajadora de Israel; apelación de Andrés Roemer no ha terminado
metropoli@eluniversal.com.mx
Especialistas y ex funcionarios analizaron una serie de medidas en materia de infraestructura que propondrán incluir en el proyecto de Constitución Política de la Ciudad de México.
La jornada de conferencias con nueve expertos en infraestructura fue coordinada por Sergio M. Alcocer, vicepresidente del Colegio de Ingenieros Civiles de México AC; así como José Ramón Cossío, ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y miembro del Colegio Nacional.
En la sede del Colegio de Ingenieros Civiles de México, los ponentes presentaron sus propuestas para el mejoramiento de la Ciudad de México en nueve temas fundamentales, desde la infraestructura hídrica, transporte, energética, telecomunicaciones, hasta los problemas y soluciones para la capital del país en cuanto a los residuos sólidos, resiliencia, obras subterráneas, ciudades inteligentes y seguridad.
De acuerdo con Sergio M. Alcocer, los resultados del encuentro denominado “La infraestructura en la Constitución Política de la Ciudad de México” serán presentados ante la Asamblea Constituyente para que sea tomado en cuenta pero, además, se plasmarán en un libro que podrá ser consultado.
Entre las ponencias están la de Angélica Lozano, secretaria de la Comisión de Especialidad de Ingeniería Urbana y Municipal de la Academia de Ingeniería de México, quien recomendó, para mejorar la movilidad, sistemas inteligentes de transporte, redes multimodales y seguridad, entre otras cosas.
El ex director general de la Comisión Nacional del Agua e investigador del Instituto de Ingeniería de la UNAM, Fernando González Villarreal, dijo que la nueva Constitución debe garantizar agua de calidad, pero que los usuarios también contribuyan en el servicio.
José Gutiérrez Vera, ex director general de la Compañía De Luz y Fuerza del Centro, expuso el tema de la infraestructura energética; en tanto que que Federico José Kuhlmann Rodríguez, director de Ingeniería en Telecomuncaciones del Instituto Tecnológico Autónomo de México, habló sobre el desarrollo en telecomunicaciones, información y cómputo.
Mientras Alfredo Sánchez Alcántara, presidente del Consejo QoS Labs de México, trató el reto que significa ser una ciudad inteligente (smart City).