Más Información

EU da golpe al huachicoleo; sanciona a 3 narcos mexicanos y 2 empresas ligadas al robo de combustible

Sheinbaum tras llamada con Trump: Están muy interesados en “disminuir el déficit”; hay deseo de alcanzar mejores acuerdos comerciales

Pemex pierde 43 mil 329 mdp en primer trimestre; sube la deuda financiera total y llega a los 101 mil 65 mdd

¿Cómo fue el ataque del CJNG al que sobrevivió el agente Iván Morales, asesinado a balazos en Temixco, Morelos?
Al menos en tres ocasiones la empresa Uber ha modificado sus tarifas a los usuarios desde que llegó a la Ciudad de México, de acuerdo con socios y choferes de la plataforma de transporte privado.
"Entró al mercado mexicano, particularmente en la Ciudad de México, con una tarifa de 50 pesos", mencionaron.
Pero en febrero de 2014 Uber ajustó el monto de la tarifa mínima a 40 pesos, con una tarifa base de 7 pesos con 25 centavos, el kilómetro costaba 3 pesos con 50 centavos y el minuto 2 pesos.
Mientras que en enero del año 2015 se impuso una nueva tarifa mínima de 35 pesos, con una tarifa base de 7 pesos, el kilómetro cuesta 3 pesos con 10 centavos y el minuto 1 peso con 80 centavos.
Para poder pagar "una cuota de solicitud" y cargos por "otras contribuciones", la empresa Uber determinó subir el precio de sus tarifas en la Ciudad de México desde el 4 de noviembre pasado.
Ahora, los usuarios de este servicio de transporte privado deben pagar 5 pesos con 60 centavos más de lo que pagaban antes por cada traslado, adicionalmente, se les cobra el 1.5% de la tarifa total del viaje.
ahc/ml