Más Información

Sheinbaum da seguimiento a censo de Bienestar en San Luis Potosí; reconoce labor de Semar y Defensa Nacional

"No hemos sido notificados"; Adán Augusto e Ignacio Mier rechazan cancelación de su visa estadounidense

¿Usas Tinder o Netflix? Gobierno federal propone que el SAT acceda a datos de apps de citas y streaming

Beatriz Gutiérrez Müller reaparece en la Feria del Libro del Zócalo; regala un ejemplar de "¡Gracias!" que mandó AMLO
phenelope.aldaz@eluniversal.com.mx
La volatilidad del dólar y el recorte presupuestal para el próximo año ponen en riesgo el avance de cuatro proyectos del Metro: compra de refacciones, rehabilitación de trenes y subestaciones eléctricas, así como la recuperación de estaciones.
En entrevista con EL UNIVERSAL, el director general del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, Jorge Gaviño, expuso que además el túnel que sería construido en la interestación Oceanía-Terminal Aérea de la Línea 5 queda cancelado.
Informó que de acuerdo con lo que tiene previsto la Secretaría de Finanzas de la Ciudad de México, para 2017 el Metro contará con un incremento de sólo 3% con respecto del presupuesto de este año.
“Esto implica un golpe a las finanzas del Metro muy fuertes, que nos deja con una posibilidad menor de tener un mantenimiento correctivo importante (…) Vamos a dejar de comprar lo necesario, pero que no es urgente, para garantizar en primer lugar la seguridad y, en segundo, la funcionalidad del sistema”, enfatizó Gaviño Ambriz.
El funcionario precisó que el Metro cuenta con una flota de 385 convoyes, de los cuales 80 tienen “problemas graves”, motivo por el cual no pueden ser utilizados a cabalidad; reiteró que el compromiso es que al menos 85% de estos trenes operen en condiciones óptimas, pero ello dependerá de los recursos que se obtengan.
Precisó que muchas de las refacciones que se utilizan para estos trabajos se compran en el extranjero, en dólares e incluso euros, por lo que la situación es más preocupante cuando se tiene el mismo presupuesto, “con un peso débil frente al dólar”.
“Un desliz del peso frente al dólar implica una devaluación en términos reales de lo que podemos comprar nosotros en refacciones. Estamos hablando de motores, tarjetas electrónicas, zapatas, que no fabricamos en México. Estamos empezando a fabricar algunas, pero para los trenes más antiguos”, dijo.
Gaviño Ambriz puntualizó que en el caso de los trenes, a la fecha se han comprado 10 de los 45 que se prometieron; mientras que la rehabilitación de estaciones de las líneas 1 y 2 dependerá de los recursos extra que se puedan obtener.
Pese a este escenario, descartó un nuevo incremento a la tarifa del Metro. “No lo estamos contemplando, ya el jefe de gobierno [Miguel Ángel Mancera] nos instruyó que no vamos a subirla. Además, quiero decirles ya casi son tres años de que aumentamos la tarifa, cuando el valor del poder adquisitivo del peso ha perdido muchísimo. Somos el trasporte más barato del mundo, esto implica que alguien está pagando la diferencia y ese alguien somos todos los que vivimos en la ciudad y pagamos impuestos”, sentenció.