Más Información

FGR investiga agresión de Alito Moreno contra Noroña; realizará reconstrucción de los hechos en la Comisión Permanente

Padres de los 43 acusan que se dejaron caer líneas de investigación por el uso de tecnología; se van tristes y decepcionados: Isidoro Vicario

Jornada laboral de 40 horas no es parte de la agenda legislativa de este periodo: Monreal; “sí hay compromiso”, asegura

Amarran a trabajador de la CFE a poste de luz en Dzemul, Yucatán; vecinos denuncian 12 horas sin energía eléctrica
diana.fuentes@eluniversal.com.mx
En 16 años, la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) ha triplicado el número de población, pues de arrancar en 2001 con 596 alumnos, hoy cuenta con 16 mil 465. En caso de que no se le otorgue un incremento de al menos 0.83% en el presupuesto para el próximo año, esta universidad podría caer en un estancamiento.
Así lo revela un estudio de la UACM remitido al órgano legislativo local, en el que se advierte que para seguir creciendo es necesario que los diputados locales contemplen el aumento de sólo décimas y ni siquiera de llegar a 1%.
En el documento se insiste en la necesidad de que se destine un presupuesto de casi mil 500 millones de pesos para el próximo año, ya que el presupuesto otorgado a esta casa de estudios desde su fundación ha sido inferior al presupuesto de egresos de la Ciudad de México.
Señala que estados como Morelos y Veracruz, donde hay severos conflictos por escasez de recursos para la universidad, se les entregan recursos por 2.5 o 2.3 %.
A la fecha, 6 mil 117 alumnos han egresado de los cinco planteles con los que cuenta la UACM. El de San Lorenzo Tezonco es donde se ha dado un mayor número de población estudiantil, le sigue el de Cuautepec y el que menos tiene es el Del Valle.
El rector Hugo Aboites Aguilar ha dicho que no es correcto evaluar a una universidad sólo por el número de egresados, sino que se deben tomar en cuenta otros indicadores como la investigación, las publicaciones, los libros, el número de proyectos que realiza y las actividades culturales.
Tan sólo para construir un nuevo plantel universitario en la delegación Magdalena Contreras, se necesitará un monto de 60 millones de pesos.