Más Información

Adán Augusto López asegura que no sospechó de Hernán Bermúdez; "si hubiese sospechado inmediatamente lo separamos del cargo", dice

Sheinbaum condena actos vandálicos en marcha contra la gentrificación: "Quemar libros es de fascistas", dice

Sheinbaum reacciona a amenaza de EU para rechazar solicitudes de vuelo de México; “No hemos sido notificados”, dice

"No es desarrollo, es despojo"; la segunda marcha contra la gentrificación toma ahora el sur de la CDMX
metropoli@eluniversal.com.mx
El Instituto Electoral local propuso aumentar de 16 a 19 el número de alcaldías que se conformen a partir de la aprobación de la Constitución de la Ciudad de México.
Consejeros electorales entregaron a la Mesa Directiva de la Asamblea Constituyente una propuesta de nueva división política de la capital en la cual la delegación Iztapalapa sería dividida en tres territorios y la Gustavo A. Madero en dos; las otras 14 demarcaciones permanecerían como hasta ahora.
“La propuesta es producto del trabajo conjunto con expertos en urbanismo, geografía y matemáticas, y la división del territorio se basa en criterios de población, superficie, vialidades e infraestructura disponible”, explicó la consejera electoral Olga González.
Iztapalapa es la delegación más poblada de la Ciudad de México con 1.8 millones de habitantes, mientras que el segundo lugar lo ocupa la Gustavo A. Madero, con 1.1 millones.
La primera quedaría dividida en tres territorios, el primero, correspondiente a la porción centro y norte, tendría 83 colonias y 578 mil 895 habitantes; la segunda, situada al poniente, tendría 102 colonias y 546 mil 899 residentes; la última sería la porción oriente colindante con el Estado de México, con 65 colonias y 692 mil 279 habitantes.
En tanto la GAM tendría dos extensiones: una, la porción más extrema hacia el norte de la ciudad, albergaría 104 colonias y 514 mil 598 habitantes; la segunda, más cargada hacia el oriente pero que también colinda con el Estado de México, habría 103 colonias y 670 mil 354 habitantes. Olga González añadió que también consultaron a grupos originarios y a representantes del Registro Federal de Electores.