Más Información

Vamos a trabajar para hacer una Suprema Corte diferente: Hugo Aguilar; adornan el Máximo Tribunal con arco floral

Sheinbaum destaca reforma judicial y relación con EU; así fue el mensaje por el Primer informe de gobierno

Nuevos ministros participan en ceremonia de purificación; "Corte no será guiada por el poder y el dinero", asegura Hugo Aguilar

Fernández Noroña cuestiona a alcalde de Tepoztlán por cobrarle impuestos; "es un incompetente", dice

Rinden protesta 137 jueces y magistrados en la CDMX; autoridades lo califican como un hecho histórico
Personal de la Comisión de Derechos Humanos capitalina visita 21 puntos de pernocta de población callejera en las delegaciones Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Venustiano Carranza y Coyoacán, con la intención de averiguar bajo qué condiciones viven.
Los recorridos se efectúan desde el 24 de octubre pasado, en presencia de miembros de las organizaciones El Caracol y Ednica. En las visitas interactúan con las personas que se encuentran en situación de calle, a quienes cuestionan sobre sus derechos, a fin de documentar su actual situación.
De acuerdo con la Comisión, el trabajo estratégico sobre población callejera se enfoca en cuatro temáticas. Una de ellas es "la consolidación de procesos de investigación de quejas sobre problemáticas en el punto de calle, derecho a la salud, administración y procuración de justicia, transversalizando las temáticas relativas a mujeres, niñas, niños, adolescentes y personas con discapacidad", detalló.
El segundo aspecto consiste en valorar los avances en las propuestas de política pública contenidas en el "Informe Especial. Situación de los derechos humanos de las poblaciones callejeras en el Distrito Federal 2012-2013". Todo ello desde la perspectiva de las personas que viven en la calle.
El tercer punto es verificar el cumplimiento de las Recomendaciones emitidas por la Comisión de Derechos Humanos local, mismas que fueron aceptadas por las autoridades.
Mientras que el cuarto tema es la generación de insumos "que contribuyan a los planteamientos del proceso legislativo, con miras a la emisión de una ley sobre los derechos humanos de las poblaciones callejeras en la Ciudad de México", abundó el organismo.
En la agenda acordada con las organizaciones defensoras de derechos humanos, se plantea visitar los principales 21 puntos de pernocta de poblaciones callejeras en la capital. Pretenden entrevistar más de 100 personas que habitan en dichos espacios.
"La agenda de visitas a dichos puntos se ha efectuado en coordinación con personal del Instituto de Asistencia e Integración Social (IASIS), con la finalidad de brindar diversos apoyos a las personas que así lo requieran", indicó la Comisión.