Más Información

Desmantelan narcolaboratorio en San Blas, Nayarit; aseguran cerca de 12.8 toneladas de metanfetamina

Riña entre comerciantes ambulantes deja una mujer muerta y un herido previo al partido del Puebla; peleaban por espacios para instalarse

Zhi Dong Zhang, el chino que se fugó al estilo de "El Chapo"; ahora es buscado por la Interpol en 190 países

Retiro por desempleo de Afores rompe máximos históricos; rebasan 21 mil millones de pesos en siete meses

Ejército de EU despliega más de 4 mil soldados más en aguas de América Latina; es parte de la misión contra cárteles, reporta CNN

Embajador Johnson felicita a México tras la caída de 27 del CJNG; califica operativo de "alto riesgo"
La Ciudad de México contará con un Instituto de Atención Animal que pondrá freno a los abusos y maltrato del que son objeto los animales no humanos.
Este Instituto será el responsable de Implementar políticas públicas para la defensa de todas las especies y su reconocimiento como seres sintientes para evitar que desde las plazas, bazares o centros comerciales continúen tratando a los animales como objetos.
Con 47 votos a favor, cero abstenciones y cero en contra, el Pleno de la Asamblea Legislativa avaló el dictamen de Ley por el que se crea este Instituto Animal que regulará los criadores y criaderos para no permitir más la crueldad.
Desde tribuna, el diputado promovente Víctor Hugo Romo sostuvo que los casos de crueldad hacia los animales son "pan de cada día" en nuestra ciudad y en el país.
“Todos hemos sido testigos como empleados de una tienda de mascotas, en el estado de Hidalgo, maltrataban a los animales. Así como la electrocución de perros, en el Estado de México, entre otros muchos que se suceden a diario”.
Ejemplo de otros casos es el maltrato al que están sometidos los animales en el Bazar Pericoapa, en la delegación Tlalpan.
“Desafortunadamente los animales no tienen voz, no pueden hacer demandas ni acusaciones judiciales por maltrato ni abuso”, argumentó.
Con el Instituto se creará un registro único de animales de compañía para contar el número de animales que viven en la Ciudad de México.
Además establecerá criterios homogéneos y estandarizados sobre calidad y servicios en los Centros de Atención Canina y en las Clínicas Veterinarias delegacionales; coordinará con las autoridades encargadas de educación de todos los niveles, la difusión de información para fomentar la protección a los animales, así como de tenencia responsable.
ahc