Más Información

"No se llega al gobierno para beneficiarse", dice Sheinbaum en Zacatecas; reitera llamado a vivir en la justa medianía

Buscan especializar a más de 800 juzgadores electos con curso obligatorio de 5 días; será presencial y en línea

FinCEN emite guía para intercambio transfronterizo de información entre instituciones financieras; es para combatir lavado de dinero

Registro de usuarios de telefonía móvil será obligatorio; consulta aquí a partir de cuándo y los requisitos

Hermanos Monreal evitan saludarse; Saúl, David y Ricardo acompañaron a Sheinbaum en mitin de Zacatecas
Los integrantes del Poder Judicial de la Ciudad de México están exentos, por el momento, de publicar sus declaraciones patrimonial, fiscal y de intereses de los servidores públicos.
Esto, debido a que la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) decidió concederle al Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México una suspensión sobre la obligación de publicar en internet las declaraciones de los jueces y magistrados que lo conforman.
Dicha obligación se encuentra en el artículo 121 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información de la CDMX, mismo que fue impugnado por el TSJCDMX mediante una controversia constitucional.
En dicha acción, la suspensión fue negada en junio pasado, sin embargo, este miércoles los integrantes de la Segunda Sala aprobaron por mayoría de votos un proyecto elaborado por el ministro Alberto Pérez Dayán en el que revocó dicha negación.
Los ministros Javier Laynez y Fernando Franco votaron por negar la suspensión.
De este modo, magistrados, jueces y consejeros del Poder Judicial local se verán beneficiados hasta que el Pleno de la Corte resuelva la controversia constitucional.
Aunque los funcionarios no deberán publicar sus declaraciones, continúan obligados a presentarlas ante la Contraloría indicada en la ley.
ae