Más Información

Fiscalía capitalina confirma que influencer venezolana Angie Miller, reportada como desaparecida, está detenida en Tlalnepantla

Citan a contralmirante Fernando Farías, implicado en red de huachicol, en el Altiplano; debe acudir o perderá suspensión de orden de captura

Activan doble alerta por vientos fuertes en 6 alcaldías de CDMX; en esta demarcación las rachas podrían alcanzar 69 km/h

Adán Augusto niega que haya omitido declaración de 79 mdp; afirma que es “ataque de la derecha conservadora”

Juez de CDMX desecha nueva demanda de amparo a favor de Gonzalo y Andrés Manuel López Beltrán contra cualquier orden de aprehensión
fanny.ruiz@eluniversal.com.mx
Para evitar el robo de vehículos en la Ciudad de México, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) capitalina firmó un convenio de colaboración con la Asociación Nacional de Empresas de Rastreo y Protección Vehicular y la empresa Lo Jack.
Según el titular de la SSP, Hiram Almeida, el delito descendió 10% de enero a la fecha, en comparación con 2015, gracias a la intervención de estas empresas.
Previo a la firma del documento, el secretario destacó que en 2008 el promedio diario era de 74 averiguaciones previas mientras que en 2015 fue de 35, lo que significó una disminución de menos 52%.
Según el mapa delictivo de la Asociación Nacional de Empresas de Rastreo y Protección Vehicular, la Ciudad de México es el tercer lugar a nivel nacional donde se comete el robo de vehículos, la primera entidad es el Estado de México, seguida por Puebla.
A la empresa le fueron reportados, de enero a septiembre, 56 robos en la ciudad, de los cuales 41 fueron recuperados (73%)
Rafael Espinosa, presidente de la Asociación Nacional de Empresas de Rastreo, dijo que entregarán lo mejor en tecnología y su experiencia, además de compartir sus estadística para realizar un análisis.
Almeida comentó que con el apoyo de las cámaras de videovigilancia se dará seguimiento a los probables responsables, ya que el intercambio oportuno de la información y el uso de la tecnología mediante acciones coordinadas “permite tomar decisiones y ejecutar estrategias operativas para prevenir y reducir el robo de vehículo a su mínima expresión”.