Más Información

Tras gestión de Garduño, INM va por revisión integral de Estaciones Migratorias; derechos humanos serán prioridad, dice Sergio Salomón

Sheinbaum reacciona a dichos de Trump sobre “miedo” a cárteles; evita polémica y destaca buena relación bilateral

Morena "rasura" prohibición para realizar actos anticipados de campaña; militantes que compitan por cargos deben seguir 5 ejes

"Se la tienen que pedir a su gobierno", dice Natanael Cano sobre uno de sus corridos; le apagan el sonido en vivo

Sheinbaum encabeza desfile militar por la Batalla de Puebla; destaca libertad, soberanía e independencia de México
Autoridades del Gobierno de la Ciudad de México se pronunciaron en contra del desalojo de personas en situación de calle de parte de autoridades de la delegación Cuauhtémoc el viernes pasado.
El secretario de Desarrollo Social, José Ramón Amieva, afirmó que criminalizar a las personas que presentan un problema de adicciones o que viven en situación de calle representa una “falta de sentido humanista”.
“Me resulta muy doloroso –y lo digo desde el punto de vista de una Secretaría que tiene un trabajo muy importante con personas y población en situación de calle– que todavía existan autoridades que piensen que porque éstas personas tienen una vida de calle y presentan un problema de adicciones, tengan que criminalizarse, tengan que ejercer de una manera violenta acciones contra ellos y alejarlos”, enfatizó.
Por su parte, la secretaria de Gobierno,Patricia Mercado, afirmó que la intervención en La Ciudadela “sorprendió” a las autoridades del gobierno central, no obstante, ayer, en la reunión del gabinete de seguridad, la dependencia propuso al delegado morenista mostrar el protocolo de atención de las población en situación de calle.
“Puede haber personas en situación de calle que solamente viven así, en algunos puede haber problemas ligados a delincuencia y eso hay que tratarlo pero de manera separada con intervenciones que respeten los derechos humanos de la población en situación de calle”, dijo.