Más Información

Lenia Batres acusa difamación sobre sus gastos y declaración fiscal; “aunque les moleste, seguiré siendo austera”, dice

Buenos amigos de AMLO, priistas neoliberales, actores y acosadores; los nombramientos polémicos de cónsules y embajadores de la 4T

"¡Traidor!", llama Lilly Téllez a Noroña por apoyar a Maduro; "la única traidora es usted", responde el morenista

Brozo y Loret ven “la destrucción del legado de López Obrador” tras polémicas de la 4T; reviven caso de “La Barredora”

A tres meses del asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz; 13 detenidos y 5 vehículos involucrados, esto se sabe del caso
Autoridades del Gobierno de la Ciudad de México se pronunciaron en contra del desalojo de personas en situación de calle de parte de autoridades de la delegación Cuauhtémoc el viernes pasado.
El secretario de Desarrollo Social, José Ramón Amieva, afirmó que criminalizar a las personas que presentan un problema de adicciones o que viven en situación de calle representa una “falta de sentido humanista”.
“Me resulta muy doloroso –y lo digo desde el punto de vista de una Secretaría que tiene un trabajo muy importante con personas y población en situación de calle– que todavía existan autoridades que piensen que porque éstas personas tienen una vida de calle y presentan un problema de adicciones, tengan que criminalizarse, tengan que ejercer de una manera violenta acciones contra ellos y alejarlos”, enfatizó.
Por su parte, la secretaria de Gobierno,Patricia Mercado, afirmó que la intervención en La Ciudadela “sorprendió” a las autoridades del gobierno central, no obstante, ayer, en la reunión del gabinete de seguridad, la dependencia propuso al delegado morenista mostrar el protocolo de atención de las población en situación de calle.
“Puede haber personas en situación de calle que solamente viven así, en algunos puede haber problemas ligados a delincuencia y eso hay que tratarlo pero de manera separada con intervenciones que respeten los derechos humanos de la población en situación de calle”, dijo.