Más Información

EU publica recompensa de 10 mdd por Iván Archivaldo Guzmán; hijo de "El Chapo" aparece en lista de los más buscados

Así es el nuevo espacio 420 de Plaza Tlaxcoaque; "está bien aquí, no hay vecinos ni alguien a quien pudiéramos molestar", dice colectiva

Lluvia incrementa 50% el nivel de agua las 210 presas más importantes del país; se fortalece la disponibilidad del agua

Monreal: Sheinbaum no ha caído en la provocación ante presiones de EU; “ha actuado con serenidad", dice

Detienen en Jalisco a sacerdote colombiano acusado de abusar de una adolescente; venía en un vuelo proveniente de Panamá
Como una falsa alarma consideró el director general del Sistema de Aguas de la Ciudad de México, Ramón Aguirre, la presencia de agua presuntamente contaminada con olor a combustible y grasosa en la colonia Educación de la delegación Coyoacán.
En entrevista, luego de comparecer ante la Comisión de Gestión Integral del Agua en la Asamblea Legislativa, que preside la panista Wendy González, Aguirre aseguró que ya se revisó la red hidráulica y no se detectó algún problema.
No obstante adelantó que pidió al área operativa del Sistema se revise el drenaje, aunque señaló que desde su experiencia no se ha topado con contaminación de gasolina en tubos de agua.
“Tenemos el reporte de una casa que dice tenía gasolina el agua, ya revisamos las redes, no creo que en la colonia Educación, donde tenemos dos pozos al servicio las 24 horas tengamos un problema de contaminación, tampoco hay gasolineras ahí”, precisó.
Durante su comparecencia, manifestó a los diputados locales su preocupación ante el recorte presupuestal de 69% que se plantea para el próximo año.
Pronosticó que si no hay marcha atrás en este asunto, la Ciudad de México enfrentará la peor crisis hídrica en aproximadamente dos años.
“De concretarse el recorte se corre el riesgo de no renovar la infraestructura que está más deteriorada, además se presentarías fallas en el servicio de prácticamente cualquier colonia de la ciudad, sea el drenaje o el agua potable”, advirtió Aguirre.
Consideró que el recorte no es ni correcto ni adecuado ya que el agua no puede estar por debajo de los programas sociales, sentenció.
Aguirre Díaz recordó que el plan que tiene la Ciudad está proyectado para más de 25 años, con un requerimiento imprescindible de 8 mil millones de pesos al año, y sólo se tienen poco más de dos mil 600 millones de pesos en inversión.
cg