Por Ley, todas las empresas constructoras, dependencias, edificaciones y transporte público deberán crear infraestructura para personas con discapacidad.

Lo anterior, luego de que el Pleno de la Asamblea Legislativa de la Ciudad de México aprobara el Dictamen por el que se expide la Ley de Accesibilidad que obliga a todas las edificaciones públicas y privadas a diseñar instalaciones necesarias para personas con movilidad limitada.

El dictamen promovido por el diputado perredista, José Manuel Ballesteros, entrará en vigor una vez que sea publicado en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.

De acuerdo con el director general del Instituto para la Integración al Desarrollo de las Personas con Discapacidad de la Ciudad de México, Fidel Pérez de León,  en la capital hay 500 mil personas discapacitadas, de los cuales 92% son mayores de 18 años de edad.

El dictamen avalado en la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables, estipula la señalización táctil y visual con el Símbolo Internacional de Accesibilidad que deberá utilizarse para identificar lugares específicos como directorios, planos de localización, sanitarios accesibles, elevadores, escaleras o rampas de acceso.

Además que los espacios públicos destinados a la recreación, paseos, jardines, parques públicos y demás de naturaleza análoga, deberán contar con rutas accesibles para facilitar la movilidad de las personas con discapacidad y con movilidad limitada.

Que todos los establecimientos mercantiles y de servicios financieros en la Ciudad de México deberán contar con espacios accesibles para adultos mayores y mujeres embarazadas, contemplando las ayudas técnicas y ajustes razonables que deberán ser exclusivos o prioritarios en su uso para esta población.

ahc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses