Más Información

Sheinbaum defiende legado de AMLO y de la 4T; "Nosotros solo hacemos reverencia al pueblo de México", afirma

“Cuando no hay corrupción alcanza para más”; las frases clave del mensaje de Sheinbaum desde el Zócalo

Primer año de Sheinbaum concluye con porras y un Zócalo atiborrado; "mi compromiso es con el pueblo", resalta

Embajador revisa condiciones de mexicanos detenidos en Israel; gestiona medicamentos y alista repatriación

"Mi aspiración sigue intacta"; Saúl Monreal no descarta posibles candidaturas fuera de Morena ante restricción por nepotismo
metropoli@eluniversal.com.mx
La construcción del Viaducto La Raza- Indios Verdes-Santa Clara es un proyecto que viola normas ambientales y daña la ecología y el entorno urbano, por lo que afectará gravemente la calidad de vida de miles de maderenses, expuso el jefe delegacional en Gustavo A. Madero, Víctor Hugo Lobo Román.
Este proyecto tendrá una longitud de 8.4 kilómetros e iniciará en Insurgentes Norte, con un acceso a la altura de Eulalia Guzmán, en la delegación Cuauhtémoc, y terminará en la zona de Santa Clara, en Ecatepec, Estado de México. Alrededor de 7.2 kilómetros atravesarán por la Gustavo A. Madero.
Ante esto, Lobo explicó que están en riesgo de afectación el área verde que hay en los camellones que dividen las laterales de los carriles centrales de Insurgentes y por donde pasará este Viaducto.
“Se calcula que están en peligro alrededor de cinco mil 434 árboles de 61 especies; señaló que es preocupante las afectaciones geológicas que se registrarán a lo largo de la construcción del proyecto.
El pasado 7 de octubre, Lobo Román, envió un documento al director general de Impacto y Riesgo Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), donde además de presentar su preocupación por riesgos ambientales, también por los monumentos históricos, localizados principalmente en la avenida de los Insurgentes Norte.
“Los monumentos históricos, como los Indios Verdes, el Acueducto de Guadalupe, el Parque del Mestizaje y las figuras del águila en los relieves de los tlatoanis de la Triple Alianza, así como otros, se verán expuestos y eventualmente afectados durante las obras”, comentó Víctor Hugo Lobo.
El jefe delegacional presentó un anteproyecto que, aseguró, ayudará a mejorar las condiciones de movilidad con las que se viven en esta zona, como la construcción de un mega Cetram en Cerro Gordo, Ecatepec, y la ampliación de las líneas 3 y 4 del Metro, consideró que esto beneficiaría a la Ciudad de México, debido a que el número de mexiquenses que ingresa a la capital es mucho mayor al que sale.
El funcionario se sumó con 85 mil vecinos de la demarcación que, aseguró, serán los afectados.