Más Información

"No se llega al gobierno para beneficiarse", dice Sheinbaum en Zacatecas; reitera llamado a vivir en la justa medianía

Buscan especializar a más de 800 juzgadores electos con curso obligatorio de 5 días; será presencial y en línea

FinCEN emite guía para intercambio transfronterizo de información entre instituciones financieras; es para combatir lavado de dinero

Registro de usuarios de telefonía móvil será obligatorio; consulta aquí a partir de cuándo y los requisitos

Hermanos Monreal evitan saludarse; Saúl, David y Ricardo acompañaron a Sheinbaum en mitin de Zacatecas

Detienen en flagrancia a entrenador de futbol abusando de niña de 12 años en San Luis Potosí; familia de la menor procederá legalmente
metropoli@eluniversal.com.mx
El jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, pidió a la Federación un Fondo Metropolitano exclusivo para el Sistema de Transporte Colectivo Metro para su mantenimiento y operatividad.
En su discurso, durante el banderazo de salida de cinco trenes en los Talleres Ticomán, el mandatario capitalino dijo que el gobierno federal debe comprender que el Metro otorga servicio diario a dos millones de personas provenientes de otras entidades, es decir otorga movilidad a toda la metrópoli.
En posterior entrevista, Mancera Espinosa criticó nuevamente el recorte presupuestal al Metro, el cual, dijo, huele a tinte político.
“El presupuesto tiene cierto olor a tinte político, que es una estrategia política de afectación a la Ciudad de México. Dicen que no, entonces esto deberá ser despejado en los hechos.
“No es posible que hayan dejado en ceros la ampliación de la Línea 12, la Línea A, la Línea 9; y le pusieron 18 mil millones al Tren México-Toluca, eso es algo verdaderamente absurdo”.
El director del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, Jorge Gaviño, alertó que el hecho de construir dicho tren y no hacer las ampliaciones del Metro generaría un cuello de botella.
“Es ilógico que una ciudad, que una entidad tenga la posibilidad de tener un tren que llegue de Toluca, que en consecuencia nos va a traer cientos de miles de personas a la semana o al mes y acá no tengamos la posibilidad de desfogarlos rápidamente”.
“Por ejemplo, en Pantitlán recibimos cerca de 400 mil usuarios todos los días y tenemos otras tres líneas que les está dando servicio a esas personas; si no tuviéramos esto, sería un colapso de toda la zona y la ciudad”.
Gaviño Ambriz agregó que tampoco existe algún contacto con el Gobierno del Estado de México para la compra de más convoyes.
“Un gran avance”. En los Talleres Ticomán, Miguel Ángel Mancera puso en marcha cinco trenes para las líneas 4, 5 y 6 del Metro.
“Hoy tienen la seguridad de que cada peso que se paga en el Metro es para el Metro. Antes, una emergencia como la que tenemos hoy de presupuesto, luego, luego se pensaba en el Metro. Hoy, el dinero solamente se utiliza para el propio sistema y eso es un gran avance”, dijo el mandatario.
Otra de las tareas que se llevan a cabo y que se reforzará es el acercamiento de la cultura al Metro.
“Hoy tenemos eventos culturales en el Metro todos los días, en diferentes estaciones. La cultura en el Metro se está volviendo un referente”.