Más Información

Luisa Alcalde aclara que no se eliminó la prohibición de actos de campaña en lineamientos de Morena; "absolutamente falso"

PRI llama "fifí" a Noroña por tener una "Volvo del Bienestar"; son una "pandilla de ladrones" responde el senador

INE no puede cancelar candidaturas solicitadas por el Senado, afirma consejera; revisión será posterior a la votación, dice

Mueren dos mexicanos en naufragio al intentar internarse en EU; consulado de San Diego asiste a sobrevivientes

Fiscalía de Jalisco imputa a Los Alegres del Barranco por presunta apología del delito; hicieron alusión a "El Mencho" y "El Chapo"
Diputados locales, federales y constituyentes unen fuerzas para regular el trabajo sexual y promover la derogación de la Fracción VII del Artículo 24 de la Ley de Cultura Cívica de la Ciudad de México.
Para lograrlo, anunciaron la realización de una serie de mesas de trabajo en las cuales se abordarán derechos laborales, trata de personas, combate a la discriminación y salud integral.
Desde la Asamblea Legislativa, en conferencia de prensa, el diputado perredista Víctor Hugo Romo aclaró que la regulación se hará a través del sistema de un Parlamento Abierto que atenderá opiniones de expertos, académicos, funcionarios y ciudadanos.
Dijo que se trata de reconocer los derechos no sólo humanos sino laborales de este sector que ha sido discriminado, obligando al Estado a no ser omiso e implementar una política pública que genere las garantías legales para que quienes ejerzan la prostitución de manera voluntaria puedan acceder a los servicios de salud.
El perredista aclaró que si bien la prostitución ya es considerada por la Secretaría del Trabajo capitalina como un empleo no asalariado, es imprescindible avanzar para que este oficio deje de ser un tema de tabú y se convierta en política pública.
La activista Marta Lamas resaltó que el trabajo sexual debe ser llamado “comercio sexual” ya que lo que está penado en la capital del país es el lenocinio y no el trabajo sexual, por lo que se debe combatir las malas interpretaciones.
Recalcó que la prostitución no es un delito por lo que se debe luchar porque esas mujeres puedan desarrollar su trabajo con libertad y sin delincuencia.
La diputada federal Paola Félix Díaz adelantó que las mesas de trabajo se replicarán en la Cámara de Diputados y destacó la importancia de diferenciar la trata de personas del trabajo sexual libre y voluntario.
ahc