Más Información

La morenista Guadalupe Chavira se destapa para presidir el Senado; “tengo la experiencia, el temple y el carácter”, destaca

Pedro Haces niega ser “encargado del outsourcing en el país” como afirmó Claudio Ochoa; “no me presto a juegos políticos”, dice

Concluye ciclo de disculpas en caso “Dato protegido”; la polémica que rodea a la diputada Karina Barreras

Tren México-Pachuca será inaugurado en 2027, anticipa Sheinbaum; viaje entre entidades durará una hora y 15 minutos

Periodistas se disculpan públicamente con Layda Sansores por orden de Tribunal Electoral de Campeche
metropoli@eluniversal.com.mx
La demolición de dos de seis niveles de un condominio en construcción en Puente de la Morena 94, en San Pedro de los Pinos, reveló una serie de presuntas irregularidades en los permisos emitidos por la anterior administración en la delegación Benito Juárez, e incluso uso de documentos apócrifos por parte de los constructores.
La obra inició en noviembre de 2014 sin contar con autorización delegacional y fue un mes después, el 19 de diciembre, cuando la demarcación emitió el registro de manifestación de construcción RBJB-0444-14, con vigencia de tres años.
Sin embargo, los constructores tramitaron una prórroga del registro. Ahí ya manifestaban que alzarían seis pisos con base en una supuesta constancia de uso de suelo por derechos adquiridos de 1992, con folio 003407, que presentaron a la delegación, la cual no consta en los archivos de la secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi), pero así, la dirección general de obras y Desarrollo Urbano en Benito Juárez admitió el trámite el 22 de mayo de 2015.
EL UNIVERSAL cuenta con copia de ambos documentos.
Miguel Ángel Cancino, titular de la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT), afirmó que en febrero presentaron una acción pública ante el Tribunal de los Contencioso Administrativo para anular los permisos, pues en el caso de la prórroga de manifestación de obra se habría emitido con base en una constancia de uso de suelo que puede ser falsa.
“Es lo que estamos tratando de acreditar en el tribunal y aunque fuera un documento original, ya había vencido porque el mismo dice que tiene un año de vigencia”, comentó en entrevista y señaló que los constructores usan estos papeles aprovechando que las delegaciones reciben “de buena fe” los trámites.
Con el juicio, “estamos buscando que se tire todo el edificio”, sostuvo Cancino Aguilar.
Por esa razón, así como por falta de otros requisitos para obtener el permiso, la PAOT señaló en una resolución sobre el caso en 2015 que hubo una “actuación deficiente” de funcionarios de la dirección de obras en Benito Juárez , a cargo todavía de René Aridjis.
Sobre el tema, el jefe delegacional Christian von Roehrich afirmó que “si hay responsabilidad de algún funcionario, lo determinará la Contraloría General, que conoce el expediente”.
El delegado dijo que sí se emitió una manifestación de obra, pero sólo para alzar hasta tres niveles y desconocía el trámite para construir el doble.
El martes pasado el gobierno capitalino inició la demolición de dos niveles de la obra.