Más Información

Gutiérrez Luna acusa que Cabeza de Vaca es cuidado por 36 policías con cargo al erario; reporta gasto de casi 2 mdp al mes

Azucena Uresti denuncia acoso y espionaje de Noroña tras filtración de datos privados; “es un acumulador de mentiras”, señala

Sheinbaum invita a la CIRT a reunirse con Comisión para la Reforma Electoral; revisarían tiempos de partidos en elecciones

CNTE arranca movilizaciones para este 13 de noviembre en la CDMX; se deslinda de marcha de la Generación Z

Gobierno de Nuevo León aclara que Nvidia no invertirá en la entidad, sino la compañía Cipre Holdings

Reanudan "Operación Sable" en Juchitán, Oaxaca, tras aumento de violencia y asesinato de la niña Noelia Daylen
Héctor Mauricio González González, quien es señalado como líder de la Asamblea de Barrios, recibió el auto de formal prisión en el Reclusorio Sur, informó la Procuraduría capitalina.
El Juez 62 Penal determinó, con base en las pruebas presentadas, que el inculpado será procesado mediante juicio ordinario por el delito de despojo agravado.
La dependencia indicó que el 4 de julio de 2013, González González junto con 10 personas, todos armados y vestidos de civil, irrumpieron en un edificio ubicado en la calle Benjamín Hill, esquina Altata, colonia Hipódromo Condesa, en la Cuauhtémoc, apoderándose del lugar.
Tras una serie de denuncias hechas por EL UNIVERSAL, el edificio fue cateado y recuperado el pasado 22 de junio; mientras que el inculpado fue detenido el 29 de agosto de este año por elementos de la Policía de Investigación (PDI).
EL UNIVERSAL ha documentado que líderes de diversas organizaciones sociales, algunas filiales de la Asamblea de Barrios (AB) y del Frente Popular Francisco Villa (FPFV), están plenamente identificados por las autoridades de la procuraduría local, por lo menos cuatro tienen órdenes de aprehensión en su contra, por lo que al igual que Héctor González se espera que también sean capturados.
Los invasores tienen denuncias penales por apoderarse de manera ilegal y violenta de edificios ubicados en la Doctores, Condesa, Buenos Aires, Juárez, Roma, Cuauhtémoc y Centro, en algunos de estos actos los orquestadores usaron desde armas de fuego hasta cohetones o bombas molotov para ahuyentar a los moradores.
Dos de estos líderes son investigados desde 2012, fecha en la que más tomas de predios se registraron. También indagan su posible contubernio con constructoras: llegan y de manera violenta se adueñan de predios previamente seleccionados, lo habitan y tres años más tarde venden el lugar para hacer departamentos.
ahc
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]








