Más Información

UNAM aclara que camión del Ejército en CU ingresó por “equivocación”; dio una vuelta incorrecta, señala

Tren Maya afectó cenotes, reconoce Semarnat; se trabaja en cumplir 95% de acciones para mitigar daño ambiental, dice Bárcena

Monreal descarta aprobar Ley Antimemes de diputado morenista; PAN llama a hacer stickers del promovente

FIL Zócalo 2025 se pinta de guinda; Noroña, Hugo Aguilar, Lenia Batres y Gutiérrez Müller encabezan charlas y presentaciones

Nashieli Ramírez Hernández renuncia a la Comisión de Derechos Humanos de la CDMX; va por titularidad de Contraloría
En el Zócalo capitalino se realizó un mitin, encabezado por los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos en Iguala hace dos años.
El contingente salió del Ángel de la Independencia a las 16:00 horas.
La Secretaría de Seguridad Pública capitalina informó que en el Centro Histórico las vialidades se encuentran abiertas del Eje Central hasta la calle de Palma. Sólo permanecen cierres en la plancha del Zócalo.
La marcha, encabezada por padres de los 43 estudiantes desaparecidos en Iguala, realizó su recorrido sobre todos los carriles centrales de Paseo de la Reforma.
En la esquina de Reforma y Bucareli tres madres de estudiantes desaparecidos realizaron el pase de lista al pie del antimonumento con el número 43.Las mujeres dedicaron un mensaje a sus hijos.
"Los amamos, los queremos y los seguiremos buscando", dijo una de ellas.
El avance continuó sobre avenida Juárez y después los manifestantes tomaron Eje Central para ingresar sobre la calle 5 de Mayo.
"Ayotzinapa vive, la lucha sigue", "No has muerto camarada, tu muerte será vengada", gritaban los manifestantes.
A la marcha se sumaron estudiantes de la UNAM, el IPN y la UAM.
Colectivos y organizaciones civiles acompañaron a los padres en la marcha, entre ellos destacó el Frente 19 de junio Nochixtlán y un contingente de integrantes de la CNTE.
Cifras extraoficiales señalan que al menos 10 mil personas marcharon.