Más Información
![Refinerías estadunidenses rechazan envíos de crudo mexicano por exceso de agua, reporta Bloomberg; recurren a Colombia y Canadá](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/GF4VTJK3IVHPDMGTSZ4M3T7JH4.jpg?auth=cc0dcc2e556c44fa8b3194091ce638d70c883253f4e1ebb44cfe2846324f5311&smart=true&width=263&height=200)
Refinerías estadunidenses rechazan envíos de crudo mexicano por exceso de agua, reporta Bloomberg; recurren a Colombia y Canadá
![Terrance “Terry” C. Cole, el experto en fentanilo en México que dirigirá la DEA; conoce la operación del Cártel de Sinaloa](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/7TLMQFAKOFBNJDY3U7Q6TOOTG4.jpg?auth=cc02829c76c0f60d5dcc00b2a7a8f00744e756cf153ba05adb57a4acd09aa738&smart=true&width=263&height=200)
Terrance “Terry” C. Cole, el experto en fentanilo en México que dirigirá la DEA; conoce la operación del Cártel de Sinaloa
![DeepSeek, las tres claves por las que la IA china desafía a Wall Street, Silicon Valley… y Washington](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/YMSVN735RFFWBJRYQQUGQZRLFA.jpg?auth=0908aa82d84a8d7f0dd6de7d3b9704d70f1d191f1984f5a8df954140ce56adfb&smart=true&width=263&height=200)
DeepSeek, las tres claves por las que la IA china desafía a Wall Street, Silicon Valley… y Washington
diana.fuentes@eluniversal.com.mx
En los últimos cinco años el hostigamiento sexual se incrementó con el uso del teléfono móvil, en específico de smartphones con conexión a internet, alertó la Comisión de Atención al Desarrollo de la Niñez de la Asamblea Legislativa.
Detalló que aunque el intervalo de edades fluctúa, por lo regular los afectados tienen entre 12 y 19 años, fenómeno que se debe comprender como agresión y ayudar a educadores y autoridades a prevenirla.
Óscar Ulises García Cervantes, secretario Técnico de la Comisión de Atención al Desarrollo de la Niñez, precisó que cuando el hostigamiento pasa al correo electrónico, celular, blogs y redes sociales, se considera acoso cibernético.
García explicó que el bullying es toda agresión deliberada que un individuo o grupo ejerce sobre alguien de manera reiterada y sistemática, y sucede entre tres tipos de participantes: agresores, víctimas y espectadores activos o pasivos.
Cifras confirman la tendencia de vincular redes sociales y telefonía móvil, ya que en México alrededor de 62.4 millones de mexicanos utilizan internet, de los cuales 70.7% se conecta a través de dispositivos móviles según datos de la Asociación Mexicana de Internet (AMI).
De acuerdo a la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Usos de Tecnologías de la Información (CIU) en los hogares mexicanos, una de las razones más importantes que tienen los cibernautas para conectarse a internet es acceder a las redes sociales (71.5%).