Más Información

Gabinete de Seguridad y FGR investigan asesinato de tiktoker Valeria Márquez; Sheinbaum pide respeto tras difusión de video del homicidio

Fiscalía de Jalisco niega tener algún sospechoso por feminicidio de la influencer Valeria Márquez; familia ya pudo reclamar su cuerpo

Sheinbaum recibirá el lunes al nuevo embajador, Ronald Johnson en Palacio Nacional; entregará sus cartas credenciales

Anticorrupción será mejor que el Inai y con menor presupuesto: Raquel Buenrostro; resalta ahorro de 500 mdp en Con los de Casa
phenelope.aldaz@elunievrsal.com.mx
Para hacer frente al recorte presupuestal del próximo año, el jefe de gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera, dijo que se harían ajustes a gasto corriente e infraestructura.
Comentó que la capital enfrenta “un recorte presupuestal como nunca en su historia”; sin embargo, se garantizarán los recursos para programas sociales, salud y educación.
“Si tenemos que recortar otras cosas, las recortamos, pero la salud no, la salud no se debiera de recortar —eso se los decimos también allá al gobierno federal—, que no se recorte la salud. Podemos hacer otros ajustes en gasto corriente hasta en infraestructura, pero la salud yo creo que no se debe de recortar, lo mismo que la educación”, sentenció.
Miguel Ángel Mancera coincidió con las declaraciones hechas el lunes por el director del Sistema de Transporte Colectivo (STC), Jorge Gaviño, quien advirtió sobre el riesgo que corren las obras de ampliación de las Líneas 12, 9 y A, así como la modernización de la Línea 1 y el mantenimiento del Metro.
“Desde la óptica que tenemos en la Ciudad de México, hay que cuidar la salud, hay que cuidar la educación, hay que cuidar la innovación, y lo que podemos buscar de recortes pudieran ser proyectos que tendríamos de avanzada en infraestructura diversa. Por lo pronto, el Metro está en riesgo, sin duda, la Línea 12, la Línea A, la Línea 9, todo eso”, dijo.
El proyecto de presupuesto 2017, presentado la semana pasada por el gobierno federal, contempla un recorte por 8 mil 622 millones de pesos para la Ciudad de México, dejando en ceros áreas como el Fondo de Capitalidad. Mancera confió en que una vez que el Congreso lo revise, diputados y senadores incrementen las participaciones federales correspondientes a la Ciudad de México.
Durante el festejo, por el segundo año de operación del programa El Médico en Tu Casa, también comprometió al presidente de la Comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa, Leonel Luna, para que el presupuesto 2017 se revise.