Más Información

Comerciantes piden hacer públicas las tarifas para negocios que reproducen música grabada o en vivo; buscan evitar extorsiones

Sellan información sobre bienes de Hernán Bermúdez; divulgarla entorpecería investigación, señalan autoridades

Estudiantes colocan veladoras en CCH Sur tras el ataque con arma blanca que cobró la vida de un alumno
Por vergüenza de los padres, el 30% de los casos de niños con problemas de pediculosis o piojos no son reportados ante las autoridades.
Durante el lanzamiento de la campaña contra la pediculosis, el director del Centro Dermatológico "Ladislao de la Pascua", Fermín Jurado dijo que las madres se callan por temor a que rechacen a sus hijos en la escuela.
"No es un gran problema en cuanto a decir que los niños lo tienen, el asunto es que no se diga porque, de acuerdo a los índices, una persona infectada puede afectar a otras tres", afirmó.
Por su parte, el secretario de Salud (Sedesa), Armando Ahued Ortega detalló que en lo que va del año se han registrado 19 brotes de pediculosis y 121 niños afectados en escuelas.
Mientras que en el año anterior se reportaron 66 brotes que afectaron a 660 infantes.
Insistió en que el problema de los piojos es un problema recurrente. Dijo que el mes de septiembre es cuando se reportan más casos.
La campaña preventiva lanzada por la Sedesa consta de capacitación a las autoridades escolares; y de la entrega de cinco mil medicamentos los cuales fueron donados por una empresa farmacéutica.
El tratamiento contra la pediculosis consta de un champú o loción a base de dimeticona.
Si no se trata puntualmente al paciente, los piojos pueden causar enrojecimiento y, en casos extremos, infecciones.
jlcg