Más Información

CNTE vuelve a las calles en CDMX en exigencia de demandas en "nueva fase"; no descartan otro plantón en el Zócalo

Tras desaparición de Coneval, organizaciones crean Consorcio; dará seguimiento a medición de la pobreza y evaluación de política social

Cierre de frontera al ganado mexicano deja pérdidas entre 5 y 11 millones de dólares diarios: CNA; pérdidas ascenderían a 30 mdd

Trabajador muere tras quedar sepultado por talud en una construcción en la GAM; deslave fue por reblandecimiento del terreno
Con el objetivo de reunirse, convivir y jugar con la aplicación Pokémon Go, una comunidad de aficionados mexicanos salió a marchar este sábado desde el Ángel de la Independencia a la Alameda Central, sobre Paseo de la Reforma.
La convocatoria, que se hizo a través de redes sociales y congregó alrededor de cien personas de diferentes edades. La organizó el director de la comunidad en Facebook, Pokeshop Center México, para “demostrar que somos una comunidad organizada, que respeta las vialidades, las áreas verdes, propiedades privadas y, así, quitar el estigma e imagen que se está generando de los jugadores”.
Al llegar a la Alameda Central se llevó a cabo una rifa en la que regalaron un pokémon de peluche -importado de Japón-, dulces y stickers.
Se tiene planeado hacer este tipo de caminatas mensualmente en distintos puntos de la ciudad con diferentes dinámicas.

“Salimos a jugar, a convivir pero sobre todo a sentirnos identificados con esta comunidad de aficionados”, comentó Leonardo Manríquez, de 32 años, quien es aficionado desde los inicios de la serie japonesa y dice invertir dos horas diarias al juego, en los trayectos del trabajo a su casa.
Los usuarios de la aplicación desmienten que el juego genere riesgos a la salud o adicción y que, en cambio, ésta ha propiciado la convivencia, el ejercicio físico y el entretenimiento sano.
“Supe de casos en los que Pokémon Go ayudó a niños con depresión y autismo a poder relacionarse con más facilidad”, señaló Consuelo Avellaneda, de 30 años, quien emplea dos horas al día y ha invertido cien pesos en la aplicación.
Los mejores puntos para cazar pokémones son la Alameda Central, Chapultepec, Parque España, Parque Lincoln, principalmente, platican los jugadores.

bga