Más Información

Plan Michoacán deja 83 detenidos hasta el 18 de noviembre; decomisan arsenal y químicos para drogas sintéticas

Embajada de EU alerta a sus ciudadanos por nueva marcha de la Generación Z; pide evitar protestas del 20 de noviembre en CDMX

Alcalde de Tijuana acusa estrategia mediática en su contra tras acusaciones por lavado de dinero; exige investigar origen de denuncia

Marcha de la Generación Z: Edson Andrade responde a acusaciones de Luisa Alcalde; "tengo que abandonar mi país", lamenta
Colombianos residentes en México repudiaron tres feminicidios de sus connacionales ocurridos en el país recientemente, luego de la muerte de la modelo Stephanie Magón Ramírez, ocurrida el sábado en la colonia Nápoles.
"Las mujeres migrantes colombianas en México manifestamos nuestro total repudio e indignación frente a los actos de violencia y feminicidios que se han venido ejecutando en la Ciudad de México en los últimos años", señalaron en un comunicado.
La comunidad colombiana recordó que Diana Alejandra Pulido, Mile Virginia Martin y Stephanie Magón Ramírez murieron de manera violenta en México
"Apenas hace un día nos reuníamos para conmemorar el asesinato, aún impune, de Mile Virginia Martin, una de las víctimas del múltiple homicidio cometido el año pasado, en un departamento de la Colonia Narvarte. Su muerte ha sido el más desafortunado ejemplo de la estigmatización y revictimización promovida a través de los medios de información a raíz de su nacionalidad, género y oficio", lamentaron.
En las muertes de los colombianos, la comunidad de aquel país que radica en México lamentó que "se quiere oscurecer con prejuicios un caso de extrema violencia y crueldad hacia la mujer".
En dichos casos, los cuerpos de las colombianas fueron encontrados con signos de violencia y tortura.
La comunidad colombiana en México urgió a que se respeten los protocolos en materia de derechos humanos establecidos en los distintos tratados ratificados por México y, con ello, garantizar medidas satisfactorias de verdad, justicia y reparación tanto a las víctimas de los diversos delitos como a sus familiares.
Sin embargo, la petición también incluye a los medios de comunicación, a quienes pidieron tener "una responsabilidad ética en el cumplimiento de su labor informativa sobre las diferentes situaciones de violencia que se presentan en México: no pueden seguir revictimizando y estigmatizando".
cg
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]










