Más Información

Dictan prisión preventiva a "El Licenciado" y siete escoltas de Carlos Manzo; vinculación a proceso está por definirse

"Poquitos quieren regresar al régimen de corrupción", dice Sheinbaum; presenta avances de Plan Lázaro Cárdenas en Oaxaca

¿Por qué Javier Duarte no salió de prisión?; esto dice la Ley de Ejecución Penal sobre la libertad anticipada

Fiscalía de Guanajuato abre carpeta de investigación por presunto ciberataque a sus archivos digitales
La secretaria de Gobierno, Patricia Mercado, dijo que la creación del sistema de georeferenciación del comercio responde a la necesidad de evitar el crecimiento desmedido de ambulantes, así como garantizar los pagos correspondientes al uso del espacio público.
Aseguró que solo tres mil de los 100 mil comerciantes ambulantes registrados en la base de datos del gobierno central hacen dichos pagos, los cuales son diferenciados y van desde 500 hasta 5 mil pesos.
“La mayoría no hace los pagos. Y por eso muchos de ellos van a tener que ser reubicados o, definitivamente, decirles que en ese espacio donde están no pueden seguir ejerciendo el comercio, (…).
Quien no esté registrado en nuestro sistema, quien no pague por su espacio no puede estar en la vía pública. Eso implica legalidad, certeza jurídica”.
Explicó que si bien, cada delegación posee un sistema de registro de ambulantes, todos los órganos administrativos tienen la obligación legal de inscribirlos en el sistema de la ciudad.
“Esos pagos entran a las finanzas centrales pero se les regresan a las delegaciones, se les conoce como recursos autogenerados”.
Mercado Castro informó que mientras se implementa dicho sistema, el C4 es la dependencia que vigila las calles y evita que haya instalación indebida de comerciantes ambulantes.
El sistema de georeferenciación será implementado antes de que termine el año y no tendrá un costo extra para el gobierno central ni las delegaciones.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]









