Más Información

Supernova Orígenes: Franco Escamilla no tuvo rival; vence al Escorpión Dorado en el Palacio de los Deportes

Fallece el promotor cultural Antonio Calera-Grobet; era propietario de la hostería La Bota, en el centro de la CDMX

Reportan presencia de cárteles mexicanos en Ucrania; narcos se enlistan para perfeccionar manejo de drones

Se registran enfrentamientos en megamarcha “México por Palestina”; manifestantes exigen ruptura de relaciones con Israel

Layda Sansores responde a críticas sobre su viaje a Europa; "seis días pedí al Congreso, los únicos del año", afirma
Los adultos mayores continuarán disfrutando de diversos derechos como una pensión alimentaria, transporte gratuito, entretenimiento y atención médica, garantizó el presidente de la Comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa de la Ciudad de México, Leonel Luna Estrada.
Aseguró que la Pensión Alimentaria ha tenido un impacto positivo en la población adulta mayor, pues 83 de cada 100 personas de 68 años y más, son derechohabientes.
El líder de la bancada perredista recordó que este año, el órgano legislativo local autorizó un presupuesto por 6 mil 726 millones de pesos para una cobertura de 520 mil 2 derechohabientes del programa de la Pensión Alimentaria.
Incluso comentó que el secretario de Desarrollo Social, José Ramón Amieva, busca más alternativas a favor de los adultos mayores y se mantiene una coordinación estrecha entre el gobierno capitalino y la Asamblea.
Por separado, durante el foro “Pensión Alimentaria para los Adultos Mayores en la Ciudad de México, Balance y Perspectivas”, el diputado local de Morena, Paulo César Martínez, se pronunció por reducir gastos dentro de la Asamblea Legislativa para que estos recursos sean destinados a programas de alto impacto y beneficio de este sector de la población.
Luna Estrada afirmó que seguirán siendo una prioridad en la capital del país y que en la discusión del presupuesto está como eje principal los programas sociales.
Detalló que durante 2015 y 2016, el gobierno capitalino integró a 40 mil 2 personas mayores al padrón de derechohabientes del programa de la Pensión Alimentaria, con lo cual se incrementó de 480 mil a 520 mil 2 beneficiarios.
ahc