Más Información

Plan Michoacán deja 83 detenidos hasta el 18 de noviembre; decomisan arsenal y químicos para drogas sintéticas

Embajada de EU alerta a sus ciudadanos por nueva marcha de la Generación Z; pide evitar protestas del 20 de noviembre en CDMX

Alcalde de Tijuana acusa estrategia mediática en su contra tras acusaciones por lavado de dinero; exige investigar origen de denuncia

Marcha de la Generación Z: Edson Andrade responde a acusaciones de Luisa Alcalde; "tengo que abandonar mi país", lamenta
El Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México informó que el médico que practicó la necropsia al cuerpo de Stephanie Magón Ramírez y que se llevó a cabo el pasado 31 de julio, asentó que el fallecimiento ocurrió por diversas alteraciones viscerales y tisulares producto de una posible precipitación.
El médico forense describió que el cadáver presenta múltiples traumatismos de tipo equimotico y esciriativo, en diferentes partes del cuerpo, herida por contusión y fractura de la mandíbula, lo que indica que muy probablemente son producto de una caída.
La versión contrasta con lo que esta mañana declaró el propio titular del TSJ local, Edgar Elías Azar en el sentido de que la joven había muerto intencionalmente a golpes.
"Son golpes proferidos, o sea intencionadamente la mataron a golpes; esa es la conclusión coloquial que se puede decir", había dicho esta mañana Elías Azar, pero posteriormente informó que no se podía precisar si éstos habían sido a causa de una caída o por otros motivos.
Hasta el momento, el Incifo continúa con los estudios que serán entregados a la Procuraduría General de Justicia capitalina para determinar la mecánica de la muerte de la modelo colombiana.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]










