Más Información

Noroña cuestiona a Gutiérrez Luna por darle la palabra a Alito Moreno en el Congreso; "premia a los reventadores", acusa

Saquon Barkley es elegido mejor jugador en toda la NFL; encabeza la lista de los 100 mejores elementos de la liga

Vieja Corte hereda mil 168 asuntos pendientes a ministros electos; prisión preventiva oficiosa, entre ellos

¿Cuánto tiempo estarán en funciones los nuevos ministros de la Corte?; Esquivel, Batres y Ahlf las más longevas en el pleno

Carlos Slim obtiene concesión para generar electricidad en Guanajuato; obtiene permisos para explorar recursos geotérmicos
La Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDH) emitió una recomendación a ocho delegaciones, por tolerar y omitir afectaciones a los vecinos por parte de tianguistas.
"Esta Comisión identificó patrones de violaciones a derechos humanos donde el común denominador es que no son atendidas de forma efectiva por las autoridades; ya que se omite realizar visitas de verificación para garantizar medidas de protección civil y orden vial donde se instala el comercio informal, así como también, se impide el acceso a las personas vecinas y de los servicios de emergencia a domicilios, centros sociales y educativos debido a los puestos y vehículos de oferentes y consumidores", dijo Perla Gómez Gallardo, titular de la CDH local.
Además, enfatizó que en los tianguis se generan grandes cantidades de residuos sólidos urbanos que no son recolectados por las autoridades; se propicia la aparición de plagas y se deteriora la infraestructura, áreas verdes y el equipamiento urbano, con conocimiento e inacción por parte de las delegaciones.
"En el caso de los tianguis, de acuerdo con las cifras proporcionadas por la Secretaría de Desarrollo Económico, en la Ciudad de México existen aproximadamente 420, con un total de 46,273 oferentes que distribuyen el 20% de los productos básicos que se consumen en esta Ciudad capital", explicó la Ombudsperson.
ahc