Más Información

Gutiérrez Luna acusa que Cabeza de Vaca es cuidado por 36 policías con cargo al erario; reporta gasto de casi 2 mdp al mes

Azucena Uresti denuncia acoso y espionaje de Noroña tras filtración de datos privados; “es un acumulador de mentiras”, señala

Sheinbaum invita a la CIRT a reunirse con Comisión para la Reforma Electoral; revisarían tiempos de partidos en elecciones

CNTE arranca movilizaciones para este 13 de noviembre en la CDMX; se deslinda de marcha de la Generación Z

Gobierno de Nuevo León aclara que Nvidia no invertirá en la entidad, sino la compañía Cipre Holdings

Reanudan "Operación Sable" en Juchitán, Oaxaca, tras aumento de violencia y asesinato de la niña Noelia Daylen
metropoli@eluniversal.com.mx
La Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México envió medidas precautorias y pidió analizar una prórroga al calendario de verificación, debido a que la falta de coordinación entre las autoridades federales y capitalinas ha generado que la nueva norma no esté clara.
“Solicitamos acciones de coordinación entre gobierno federal y la secretaría de Medio Ambiente de la Ciudad de México a efecto de que los 67 verificentros que operan en la capital presten los servicios a las personas de manera oportuna, se valoren la posibilidad de emitir una prórroga al calendario de verificación a fin de que las personas no se les impacte con la imposición de sanciones”, señaló Perla Gómez Gallardo, titular del organismo.
Indicó que la CDH local estará dando seguimiento y mandando copia a la CNDH, ya que hay autoridades federales que, en la falta de coordinación, están impactando o pueden impactar los derechos humanos de las personas. “No hemos recibidos denuncias, tenemos la queja abierta de oficio desde en que empezó el doble Hoy No Circula”, dijo Gómez Gallardo.
PAN apoya amparos. El diputado federal, Santiago Torreblanca, anunció que una vez que entró en vigor la nueva norma de verificación, asesorará a los ciudadanos que deseen promover juicios de amparo en contra los aspectos inconstitucionales del nuevo programa emitido por el gobierno de la ciudad , el pasado 1 de julio.
Señaló que asesorará a aquellos ciudadanos para ampararse, “siempre y cuando” cuenten con un vehículo que, si bien no sea nuevo o del año, cumpla con lo estipulado en cuanto a niveles de emisiones contaminantes en el programa de verificación vehicular, y puedan aspirar a la calcomanía 0 o 00, para quedar exento de la verificación durante dos años.
Consideró un error limitar la calcomanía 1 a los vehículos 2006.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]







