Más Información
![Aumenta violencia sexual contra infancias en México; Redim subraya falta de justicia y reparación para víctimas](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/5V5YFLXOERG57OXUTOQMDSP35A.jpg?auth=29223af4d32b9acb2a94f88f3e15214a66412ee9245b1453da9b6e220a53e5f2&smart=true&width=263&height=200)
Aumenta violencia sexual contra infancias en México; Redim subraya falta de justicia y reparación para víctimas
![“Prometieron abrazos, no balazos, pero entregaron omisión y caos”; Alito Moreno critica “fallida” estrategia de seguridad](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/BBJQCCMAIVCT7AUGMPFEXOXG5Y.jpg?auth=f1181ee8de8e2d5e8199a9683c404321ec17bd4c957d23acdf8ef6461483e6a5&smart=true&width=263&height=200)
“Prometieron abrazos, no balazos, pero entregaron omisión y caos”; Alito Moreno critica “fallida” estrategia de seguridad
![PAN exhorta a Sheinbaum a reconocer que crisis por fentanilo en México; “la Presidenta ha tratado de minimizar las cosas”, señala](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/RQKKSUAVU5E4ZNKKYLECZ33XRE.jpg?auth=3f277f07a41b3d7476f4931e4f0ad1081b72add1862fd8cd4e7663016a43d8f6&smart=true&width=263&height=200)
PAN exhorta a Sheinbaum a reconocer que crisis por fentanilo en México; “la Presidenta ha tratado de minimizar las cosas”, señala
![“Estamos preparados”, dice De la Fuente ante amenaza de deportación de Trump; admite que Botón de Alerta para connacionales no está listo](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/EHWCZQ5SZZGOFAO4ECAHPQY4SE.jpg?auth=4cefb3cce5644929122d8bb09f97c7d341f8a58c79fba14ceb96a2d964179eff&smart=true&width=263&height=200)
“Estamos preparados”, dice De la Fuente ante amenaza de deportación de Trump; admite que Botón de Alerta para connacionales no está listo
![Sheinbaum insta a SCJN a resolver caso Salinas Pliego antes de dejar su cargo; “tienen algunos meses para resolver a favor del pueblo”, dice](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/HUMOFSZTBFE5FERDUNW2H7LY44.jpg?auth=217535d62e4737ee46c2df8d099dd9a39552d1cf301cf3c6f6bef3417077e66d&smart=true&width=263&height=200)
Sheinbaum insta a SCJN a resolver caso Salinas Pliego antes de dejar su cargo; “tienen algunos meses para resolver a favor del pueblo”, dice
metropoli@eluniversal.com.mx
Desde la elección federal del año 2000, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la Ciudad de México perdió terreno. El resultado obtenido para elegir la Asamblea Constituyente representa la caída más baja e inevitable que podría llevarlo a un descalabro en 2018.
Estadísticas del Instituto Nacional Electoral (INE) evidencian que el PRI atravesó altibajos en el porcentaje de votos obtenidos durante los comicios trianuales desde hace 16 años.
Para el año 2000, el tricolor acaparó una votación de 23.4%, la mayor de los últimos 16 años. Tres años más tarde decreció a 11.21% para luego subir, en 2006, a 12.80%. En 2009 se recuperó con 15.34% de la votación.
El instituto político fue en ascenso; en 2012 logró acaparar 16.28%, después vino la caída. El año pasado en la aceptación de la ciudadanía obtuvo sólo 11.17%, aunque lo más grave lo vivió hace un mes, cuando sólo 7.18% personas votaron por este partido.
Incluso la votación de los 21 candidatos independientes fue más alta que la del tricolor con 60 aspirantes.
A diferencia de lo que asegura el Comité Ejecutivo Nacional, el PRI capitalino sí perdió el voto duro y quedó en quinto lugar en la pasada elección.
También perdió la autonomía al dejar de lado que era un partido apegado a los intereses sociales y no un instituto político del gobierno federal.
Analistas, académicos, ex dirigentes y militantes del tricolor capitalino advierten a EL UNIVERSAL que frente a un declive electoral visible que inició en 2015 y se agudizó este año, es urgente revisar la relación que se mantiene con el gobierno emanado de sus filas para adoptar posiciones soberanas sin que ello signifique confrontación o incluso traición.
Coinciden en que el partido perdió el rumbo y terreno frente a otras fuerzas políticas de la capital, sin embargo, aclaran que no hay riesgo de desaparecer, pero sí que otros partidos como el Verde Ecologista o Encuentro Social puedan ganar en 2018. Por lo menos, los priístas tendrán que captar 16% del voto en la Ciudad de México.
Introspección. Este descalabro lleva a la reflexión del priísmo no sólo en el ámbito local, sino nacional, para impedir que siga perdiendo posiciones. Después de colocarse como la tercera fuerza política, hoy ocupa la cuarta.
Carlo Varela, de la Consultoría y Estudios de Opinión Pública Varela y Asociados, señala que la caída del PRI capitalino está en sintonía con la ocurrida a nivel nacional.
“Claramente hay un antipriísmo, un castigo al presidente Enrique Peña Nieto en los más altos niveles y por eso ha tenido un porcentaje de votación bajo en la ciudad”, explica.
Desde su perspectiva, la razón que no permite sacar a flote a esta militancia se debe a la falta de estructura y movilización. Cuando las elecciones son de diputados locales, la participación es baja y casi siempre de estructura.
“El PRI sólo tiene una opción, es muy difícil diferenciar hasta dónde llega la imagen del gobernador a la del partido y se sigue asociando al nacional a Peña Nieto, y no tiene dirigido a quien gobierna”, declara Varela.
Al respecto, Ivonne Acuña Murillo, académica del Departamento de Ciencias Sociales y Políticas de la Universidad Iberoamericana, advierte que la crisis del Revolucionario Institucional en la ciudad tiene que ver con la falta de resultados. Asienta que se han tenido alternancias a nivel federal con el PAN, pero tampoco se han obtenido los frutos esperados.
“Todos prometen cuando están en campaña y no cumplen, esto aunado a nuevos partidos que han nacido y que han fragmentado el voto, la gente está buscando otras opciones. Pesa el desencanto de priístas y hay una crisis de representación, donde en el PRI lo que vemos es disputas internas que van más allá de un proyecto de ciudadanía y donde ha prevalecido la pérdida del contacto con ésta”, explica.
La catedrática subraya que una de las dificultades profundas que enfrenta es la falta de credibilidad que ha perdido con los años. La gente en la capital, dice, está más informada de lo que sospechaba y ahora sabe a ciencia cierta los niveles de corrupción en delegaciones, diputaciones o dependencias.
“Ya no confiamos en los políticos, los indicadores reflejan cada vez que se vive una economía que crece poco, un país y una ciudad con violencia en donde poco a poco se profundiza la crisis”, señala.
Agonía o debilidad estructural. Burocracia interna, una izquierda bien posicionada y una marca desgastada, son sólo algunos factores que han llevado a que el Revolucionario Institucional en la capital del país simplemente esté en agonía.
Así es como lo conciben los expertos en política Acuña Murillo y Carlo Vera, quienes señalan que este instituto político cuestionado por sus liderazgos “le tira a todo y a la vez a nada: sólo cuenta con una marca que ya es muy mala”, describen.
El coordinador parlamentario del PRI en la Asamblea Legislativa, Israel Betanzos, difiere a esta percepción y, seguro, dice que nada está perdido, sólo es cuestión de reforzar.
“El hecho de que se hayan perdido algunos lados no significa que no hayamos tenido votos y eso me refiero que el PRI le gana al PAN”, dice.
Puntualiza que no es un tema de culpabilizadas, es hora de ocuparse para lo que viene rumbo a 2018 y pugnar por la unidad y la transformación.
Si de algo está tranquilo el líder de la bancada es que la elección del 5 de junio los tiene en paz porque no le apostaron al clientelismo con la compra de votos o conciencias.
La contrariedad es que para la académica de la Universidad Iberoamericana, Ivonne Acuña, es que el tricolor ya no figura en la ciudad.
El logro del año pasado, cuando ganó las delegaciones Magdalena Contreras y Milpa Alta, no lo hizo sólo, sino que fue en coalición.