Más Información

Asaltos e intentos de secuestro, estudiantes de la UNAM denuncian “deficiencia” de seguridad; exigen acciones concretas y urgentes

Marcha Nacional a 11 años de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa; consulta aquí horario, ruta y alternativas viales

Manifestantes por caso Ayotzinapa irrumpen en Campo Militar 1; derriban acceso con camión e incendian vehículo

Juicio político contra Adán Augusto e Hilda Brown se estanca; Comisión Jurisdiccional debe resolver antes mil 200 casos atrasados

“Mis compañeros abusaron y descuidaban la puerta”; a 3 meses de la Ley Silla persisten problemas para su aplicación

Fiscalía de Tabasco trabaja en investigación complementaria contra Hernán Bermúdez; indaga a funcionarios y exservidores públicos
En atención a diversas quejas vecinales sobre la proliferación de delitos, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) capitalina reforzará la vigilancia en calles de la colonia Lindavista, en la delegación Gustavo A. Madero. La Procuraduría General de Justicia (PGJ) local también emprenderá acciones encaminadas a prevenir ilícitos.
Tras conocer las peticiones de los colonos, el titular de la dependencia, Hiram Almeida Estrada, ordenó a policías de la zona estrechar el vínculo con vecinos para inhibir delitos como el robo a casa habitación.
El jueves pasado arrancaron las operaciones en esta zona de la ciudad, precisó la SSP.
El objetivo es que los residentes se sientan más seguros, así que decenas de policías efectúan patrullajes constantes en toda la colonia, mientras que otros llevan a cabo recorridos a pie tierra.
En algunos puntos se instalaron puntos de revisiones preventivas y para dar seguimiento a los reportes ciudadanos, se efectuarán reuniones para evaluar las medidas dirigidas a generar mayor seguridad y vigilancia.
Una de las estrategias acordadas entre los vecinos y los mandos policiacos es reforzar la vigilancia en los fraccionamientos y áreas donde —según los denunciantes— hay incidencia delictiva. A partir de un mapa los servidores públicos lograrom establecer líneas de acción.
En la reunión, Almeida destacó que el vínculo y la participación ciudadana son necesarios para cerrar espacios a la delincuencia, por esta razón pidió a los vecinos conocer a su jefe de cuadrante, a quien también le pueden hacer las solicitudes pertinentes.
Comentó que una forma de saber quién es el jefe del cuadrante y acercarse a los policías del sector es descargando en sus teléfonos inteligentes la aplicación gratuita "Mi Policía".
"A través de este servicio se puede obtener el número telefónico del elemento más cercano a su ubicación en caso de una emergencia", recordó.
Aunando a esto, el jefe de la policía capitalina propuso incorporar el programa de Alarmas Vecinales, en coordinación con la delegación, que en otras zonas de la ciudad son fundamentales para proteger a los vecinos.
A la junta vecinal también acudió el procurador general de Justicia de la Ciudad de México, Rodolfo Ríos Garza, quien presentó a los agentes del Ministerio Público, Juez Cívico y fiscal de la demarcación para poder cerrar el círculo de la prevención e impartición de justicia.
También asistieron la subsecretaria de Participación Ciudadana y Prevención del Delito de la SSP, Yolanda García Cornejo, el subsecretario de Información e Inteligencia Policial, José Gil García, el Jefe del Estado Mayor Policial, Víctor Hugo Ramos Ortiz, así como los jefes de policía encargados de vigilar la zona, con el objetivo de establecer acciones integrales en materia de seguridad.
Al igual que a los vecinos de las colonias Roma y Condesa, con quienes se reunión hace unos días los funcionarios, Almeida Estrada sugirió a los colonos de Lindavista crear un chat grupal donde puedan expresar sus inquietudes o peticiones directamente.
jlcg