Más Información

CNTE vuelve a las calles en CDMX en exigencia de demandas en "nueva fase"; no descartan otro plantón en el Zócalo

Tras desaparición de Coneval, organizaciones crean Consorcio; dará seguimiento a medición de la pobreza y evaluación de política social

Cierre de frontera al ganado mexicano deja pérdidas entre 5 y 11 millones de dólares diarios: CNA; pérdidas ascenderían a 30 mdd

Trabajador muere tras quedar sepultado por talud en una construcción en la GAM; deslave fue por reblandecimiento del terreno
La Comisión de Derechos Humanos capitalina inició una investigación de oficio por la presunta violación al derecho humano a un medio ambiente sano, del gorila Bantú, que falleció en el Zoológico de Chapultepec el pasado jueves.
El organismo público autónomo señaló que la investigación estará centrada en contra de la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México, por el delito señalado en su modalidad de omisión en la protección y conservación de especies en peligro de extinción.
Luego de conocer del suceso, la comisión emitió medidas precautorias en las que solicitó que con independencia de que personal de la secretaría haga la necropsia respectiva, se permita que intervenga en ella o que la realice alguna instancia independiente del gobierno local a fin de generar certeza sobre las causas que provocaron el deceso.
Asimismo, pidió que se practiquen los estudios de laboratorio (cito e histopatológicos) correspondientes, que permitan correlacionar el resultado con lo observado durante la necropsia.
También pidió informar oportunamente a través de medios de comunicación y con un lenguaje accesible, el resultado de la necropsia y de los estudios respectivos, a efecto de que se tenga certeza de las causas del fallecimiento del espécimen.
La Comisión de Derechos Humanos local indicó que documentará y en su oportunidad solicitará se realicen las acciones que correspondan para garantizar que la Secretaría del Medio Ambiente cumpla con sus obligaciones de contribuir con los compromisos nacionales e internacionales para conservar el patrimonio genético, indispensable en la recuperación de las poblaciones en peligro de extinción que se encuentran resguardadas en los zoológicos de la ciudad.
afcl