Con la Nueva Norma Emergente de Verificación Vehicular, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) se incorpora a la labor de verificación e inspección del trabajo instrumental de los verificentros.

El titular de esa corporación, Guillermo Haro Bélchez, explicó que también el uso de sensores remotos para poder revisar vehículos en circulación, con lo que la Profepa corroborará que las emisiones de las unidades que circulan en la calle sean las correspondientes a su holograma.

En conferencia de prensa, el funcionario destacó que la nueva norma incorpora también por primera vez a las más de 500 mil unidades de autotransporte de pasajeros con placas federales, y que tenían hasta antes del 1 de junio una normatividad por debajo de lo permisible de la nueva disposición.

Reveló que en total se revisarán los 409 verificentros y centros de verificación, de los que 300 están en la zona metropolitana del Valle de México y 109 son verificentros federales en la Megalópolis.

Dichos centros serán visitados en su totalidad de julio a diciembre de 2016, para lo cual ya se tienen programadas inspecciones durante toda la semana incluyendo sábados y domingos a partir del 1 de julio próximo.

Haro Belchez destacó el uso del sistema de diagnóstico abordo (OBD, por sus siglas en inglés) con que cuentan las nuevas unidades como una forma de garantizar que la unidad opere adecuadamente y sus emisiones permanezcan dentro de la normatividad.

Respecto al uso de dicho sistema, el funcionario destacó que permitirá medir el desempeño de las emisiones del motor mediante el monitoreo de sus componentes, de los cuales la Profepa pondrá atención en particular en cinco componentes.

Estos los sistemas de detección de condiciones inadecuadas de ignición de cilindros; de eficiencia de convertidor catalítico; de combustible; de sensores de oxígeno; y de componentes integrales.

El nuevo sistema fue incluido en la norma, pues se trata de un sistema preventivo que permite una mayor participación ciudadana, al ser el mismo propietario del auto el que podrá determinar con anticipación su control de emisiones y podrá llevarlo a reparar previamente a su verificación.

Dicho OBD comenzó a ser aplicado de manera voluntaria en el año 2000 y a partir de 2006 todos los vehículos contaron con ese sistema de manera obligatoria.

Desde luego, recordó que los vehículos carentes de ese sistema podrán ser inspeccionados por los otros métodos existentes como el que se viene aplicando actualmente, aunque bajo parámetros más estrictos.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses