Más Información

Transportadora Silza, dueña de pipa que explotó en Iztapalapa, destinará “recursos adicionales” para indemnizar a lesionados

Con Sheinbaum hay una relación más positiva y de entendimiento, dice Kenia López Rabadán en Con los de Casa

A casi 11 años del Caso Ayotzinapa, padres de los 43 acusan de investigación "escueta" en el gobierno de Sheinbaum

Caso Hernán Bermúdez: ¿Por qué el desistimiento de las autoridades mexicanas sobre su solicitud de extradición ayudó a su expulsión?
El jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera, hizo un llamado al Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, para que la Ley 3 de 3 no sea vetada sino modificada en sus artículos 29 y 32.
“El llamado que nosotros reiteramos, ahora es al Presidente de la República, porque se ha hablado del veto de la ley. (…) El debate no está en toda la ley, no estamos hablando de si debe haber un Consejo Ciudadano o no, y si lo deben de integrar cinco ciudadanos reconocidos, no estamos hablando de las funciones del Tribunal Administrativo Fiscal, estamos hablando nada más de esta parte, en donde se involucro un sector donde no tenía que estar”, enfatizó.
Como parte del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), el Congreso aprobó la Ley de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos, conocida como Ley 3 de 3 que en su artículo 32 obliga a personas físicas y morales, que reciban recursos públicos, a presentar su declaración, patrimonial, de intereses y fiscal. Mientras que en el 29 se establece la máxima publicidad de dicha información.
Durante el Foro “Crece tu Empresa”, que organizó la Cámara de Comercio de la Ciudad de México, el jefe de gobierno indicó que el presidente puede hacer una serie de observaciones, “un trabajo quirúrgico”, para el bien de la economía nacional.